En Fedeciclismo no se hicieron los de las gafas y confirmaron la realización del Tour Colombia
El máximo ente del deporte de las bielas y los pedales en Colombia envió esperanzador mensaje de cara al 2026.

El máximo ente del deporte de las bielas y los pedales en Colombia envió esperanzador mensaje de cara al 2026.
La Federación Colombiana de Ciclismo presentó oficialmente este lunes 27 de enero su renovado comité ejecutivo, encabezado por Rubén Darío Galeano como presidente, dejando buenas sensaciones en sus declaraciones, las cuales fungieron como bálsamo luego de la polémica por la cancelación del Tour Colombia para este 2025.
Este equipo directivo, integrado también por Ernesto Lucena Barrero, el General Carlos Ernesto Rodríguez Cortés, Claudia Bibiana Posada Roldán, Jorge Hernán Colmenares Riativa, Carlos Mario Pajón y Armando Morelos Peña, definió tres objetivos clave que marcarán el futuro del ciclismo colombiano: fortalecer las categorías menores, reestructurar la financiación y retomar el prestigioso Tour Colombia.
Como lo señaló el portal Antena 2, uno de los pilares fundamentales de la nueva gestión será el desarrollo de las categorías juveniles. Según Galeano, el objetivo es ampliar significativamente la oferta de competencias para las futuras generaciones de ciclistas: “Queremos que los jóvenes tengan más oportunidades de competir. Vamos a organizar entre seis y ocho pruebas al año exclusivamente para ellos, además de las ya existentes como la Vuelta al Porvenir y la Vuelta de la Juventud”, explicó.
????????? Ernesto Lucena explica de dónde saldrían los recursos para la elaboración de un Tour Colombia 2026 y otros gastos de la Federación.https://t.co/v6Dg5K0YVY pic.twitter.com/PPlA04neDT
— Caracol Deportes (@CaracolDeportes) January 27, 2025
Además, el presidente destacó la importancia de incorporar tecnología avanzada en los procesos de formación: “Debemos formar ciclistas al nivel de Europa, aplicando nuevas metodologías de entrenamiento y utilizando herramientas tecnológicas para el seguimiento de su desempeño, como ocurre en las grandes potencias del ciclismo”, añadió.
El segundo gran objetivo de la FCC es transformar la estructura de financiación de la federación. Actualmente, el 80% de los recursos provienen del Estado, mientras que solo el 20% es aportado por la empresa privada. La meta, según Galeano, es revertir esta proporción.
El tercer pilar es la consolidación del Tour Colombia, una carrera que no se ha realizado recientemente debido a la falta de patrocinios. Según Galeano, el objetivo es relanzar esta competencia en 2026 con el respaldo de patrocinadores privados, atrayendo a los mejores ciclistas del mundo, incluidos los colombianos en equipos internacionales.
Con estas iniciativas, la FCC busca recuperar el protagonismo del país en el ciclismo mundial y sentar las bases para una nueva generación de talentos, en un deporte que ha visto como se reduce el protagonismo de los colombianos en el escenario de élite.