Ciclismo

Por: Leonardo Alarcón • Colombia.com

Tour de Suiza: Egan Bernal sorprende con los números en su subida a Gotthard

Egan Bernal es una de las cartas colombianas en el Tour de Suiza y, actualmente, es el mejor colombiano.

Egan Bernal es el mejor colombiano en el Tour de Suiza. Foto: Instagram Egan Bernal
Egan Bernal es el mejor colombiano en el Tour de Suiza. Foto: Instagram Egan Bernal

Egan Bernal es una de las cartas colombianas en el Tour de Suiza y, actualmente, es el mejor colombiano.

Este miércoles se completó la cuarta etapa del Tour de Suiza, uno de los abrebocas que tiene cada año la carrera más importante en el mundo del ciclismo: El Tour de Francia. Esta, junto a la que terminó el pasado domingo, La Critherium del Dauphiné, dan el paso a la competencia que, en 2019, Egan Bernal dominó, convirtiéndose en el primer colombiano campeón.

Egan, conocido en Europa como ‘el niño maravilla’, tuvo un 2023 de plena recuperación tras un fuerte accidente y sus números generaban la sensación de que no volvería a ser el mismo que, tiempo atrás, había levantado el trofeo en París y había sido amo y señor de la Vuelta a España de 2021.

Sin embargo, para este 2024 arrancó siendo uno de los mejores en el Tour Colombia de principios de año y, lo que parecía desilusión se ha venido convirtiendo en ilusión, con un Egan cada vez más cercano a aquel jovencito que, a sus 22 años, pasaba a la historia como el primer latinoamericano en ganar el Tour, pero además el ser humano más joven en hacerlo, en 110 años de historia.

La jornada de este miércoles en Suiza, que arrancó en Rüschlikon, una comuna suiza muy cerca de la ciudad de Zúrich y llegó hasta el mítico puerto de San Gotardo, en plenos Alpes suizos, Allí, nuestro niño maravilla llegó en el quinto lugar, cruzando la línea de meta 1 minuto después del noruego del Bahrain – Victorious, Torstein Traeen.

Además, subió un total de 14 puestos en la clasificación general, donde ahora se ubica en el cuarto lugar, a 49 segundos de Adam Yates, actualmente el líder de la competencia. Así, el periodista editor de la agencia EFE, Alfonso Hernández, dejó en su cuenta de X una imagen con los sorprendentes números del colombiano, en esta última etapa que corrió en Suiza.

Según esta, el zipaquereño alcanzó una velocidad máxima de 32,5 kilómetros por hora, manteniendo un promedio de 20.6 kilómetros por hora. Además, la potencia máxima alcanzada por el colombiano fue de 480 vatios, dejando un promedio de 360 a lo largo de su ascenso.

Artículos Relacionados