Juegos Olímpicos

Por: Leonardo Alarcón • Colombia.com

París 2024: ¿El jurado ‘le metió mano’ a desempeño de Colombia en olímpicos? Ojo a esta declaración

Este viernes, Colombia tuvo una jornada histórica en París, obteniendo dos medallas de plata, en levantamiento de pesas.

La halterofilia es el fuerte de Colombia en Olímpicos. Foto: Facebook Comité Olímpico Colombiano
La halterofilia es el fuerte de Colombia en Olímpicos. Foto: Facebook Comité Olímpico Colombiano

Este viernes, Colombia tuvo una jornada histórica en París, obteniendo dos medallas de plata, en levantamiento de pesas.

Colombia hizo historia este viernes, con las medallas de plata obtenidas por Yeison López y Mari Sánchez, ambas en levantamiento de pesas, la primera en la categoría de los 83 kilogramos y la segunda en la de 71. Esto se convirtió en un hito para Colombia, pues en una olimpiada con pocas medallas, estas dos cayeron como un bálsamo, a lo largo de una complicada olimpiada.

Pero además, a nivel internacional hizo eco, pues es la muestra de la fortaleza del país en esta disciplina, en la que Colombia suma medallas cada 4 años de manera ininterrumpida, desde el 2000. Es decir, la delegación cafetera viene siendo destacada participante en la halterofilia, al punto que ha logrado medallas en las últimas 7 olimpiadas seguidas, a lo largo de los últimos 24 años.

En Colombia, el deporte es organizado y dirigido por Fedepesas, la federación desde la que se le da un orden a la halterofilia, donde han destacado atletas como María Isabel Urrutia, Óscar Figueroa, entre otros, además de los recientes medallistas, Yeison y Mari. El presidente de la entidad es William Guillermo Peña y, recientemente, dejó algunas palabras en los micrófonos de Caracol Radio.

Allí, el dirigente destacó la participación de Colombia, aunque señaló, de manera contundente, que el jurado tuvo que ver en la eliminación prematura de Yenny Álvarez, a quien no le valieron el último intento en la competencia donde, de haber sido válido, habría logrado una nueva medalla.

Pero el funcionario fue más allá y aseguró que el jurado también quiso afectar a Yeison, en su desempeño de este viernes, con el resultado del italiano Antonino Pizzolato, quien vivió una situación parecida a la de Álvarez, aunque en su caso el jurado sancionó a favor del deportista.

Por lo pronto, gracias a las dos medallas conseguidas por los colombianos, la delegación completó 3 medallas y, en espera de lo que ocurra este domingo, la cuenta podría aumentar ligeramente, dependiendo de lo que alcancen a lograr Kevin Quintero y Marta Bayona, en el último día de competencia en París.

Artículos Relacionados