Medalla histórica: Natalia Linares llevó a Colombia al podio mundial de salto largo con apenas 22 años

La atleta colombiana Natalia Linares volvió a Valledupar como heroína tras colgarse la medalla de bronce en el Mundial de Atletismo Tokio 2025.

Por: Laura Campo • Colombia.com
Medallista Natalia Linares. Foto: Twitter Oficial. OlimpicoCol
Medallista Natalia Linares. Foto: Twitter Oficial. OlimpicoCol

La atleta colombiana Natalia Linares volvió a Valledupar como heroína tras colgarse la medalla de bronce en el Mundial de Atletismo Tokio 2025.

Valledupar vivió una de esas jornadas que quedarán grabadas en la memoria colectiva. La ciudad se volcó a recibir a Natalia Linares, la joven atleta de 22 años que hizo historia en Tokio al conquistar la medalla de bronce en el salto largo del Campeonato Mundial de Atletismo 2025.

El aeropuerto Alfonso López fue testigo de la escena que conmovió a todos: Linares descendió sonriente del avión, rodeada de música tradicional y muestras de cariño, y corrió a abrazar a su madre, Yanelis González. Como había prometido antes de viajar, le entregó la medalla justo en el día de su cumpleaños, convirtiendo el momento en un gesto inolvidable de amor y gratitud.

“Este triunfo es para mi familia, para Valledupar y para Colombia. Le había dicho a mi mamá que regresaría con una medalla, y hoy puedo cumplirle. Estoy feliz, agradecida con Dios y con todas las personas que me apoyaron en el camino”, expresó la deportista con lágrimas contenidas.

El bronce llegó gracias a un salto de 6.92 metros, el mejor registro de su carrera. Solo la estadounidense Tara Davis Woodhall y la alemana Malaika Mihambo la superaron en la competencia. Linares destacó que el trabajo psicológico y los ajustes técnicos en su preparación fueron determinantes: “Cambiamos la forma de encarar el salto, trabajamos con nuevos métodos y la mente fue clave para no dejarnos vencer por la presión”.

Más allá del logro deportivo, la vallenta también lanzó un mensaje claro a los dirigentes nacionales: “Los deportistas somos patrimonio vivo. Necesitamos más respaldo, porque cada medalla es fruto de un esfuerzo enorme y de un camino lleno de sacrificios”.

La joven no esconde su admiración por Caterine Ibargüen, a quien considera su referente: “Ella nos abrió el camino, me aconsejó que después de subir al podio lo más difícil es no bajarse. Eso me motivó”.

El futuro de Linares luce prometedor. Este año cerrará calendario en los Juegos Bolivarianos y luego se enfocará en el Mundial Bajo Techo y la Liga de Diamantes en 2026. Pero su gran objetivo está claro: llegar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 a luchar por el oro.

Tras el multitudinario recibimiento, la atleta se reunió en familia para una celebración sencilla, con los sabores que la conectan a sus raíces: chivo guisado y jugo de corozo. Entre risas y emociones, Natalia Linares reafirmó que su historia apenas comienza y que su mayor motor siempre será el apoyo de su gente.