Pilotos Colombianos: Cuando los alumnos brillan más que su mentor
Una generación de pilotos empieza a hacerse su camino en las pistas del mundo, mientras su principal figura no encuentra su rumbo en Nascar

Una generación de pilotos empieza a hacerse su camino en las pistas del mundo, mientras su principal figura no encuentra su rumbo en Nascar
A lo largo de los últimos años varios pilotos colombianos comienzan a hacerse un nombre en sus diferentes categorías en las pistas del mundo.
Esa generación, nacida entre los 90 y 95, que creció viendo a Juan Pablo Montoya corriendo en la Indy Cart y llegando a la Fórmula Uno, ahora empieza a hacerse su nombre en SPA Francorchamps, Indianápolis o Detroit.
En la Indy Lights, Sebastián Saavedra, Gustavo Yacamán y Carlos Muñoz han estado en el pódium en las últimas carreras y en el campeonato son tercero, quinto y sexto, respectivamente, en el campeonato nortemericano.
En Europa, Óscar Andrés Tunjo, que en el fin de semana sufrió un choque en Spa Francorchamps y abandonó, aparece en la octava casilla de la Fórmula Renault Eurocup y es uno de los pilotos promesas del Equipo Lotus, con el cual compite.
Gabby Cháves es cuarto en la general de la Copa Star Mazda, Carlos Huertas es décimo cuarto en la World Series by Renault y así, otros pilotos buscan un camino para, tal vez, ser el tercer colombiano en la Fórmula Uno.
Paralelamente, a quien no parece irle bien es a Juan Pablo Montoya, el piloto más grande que ha tenido el país y que motivó a muchos de estos niños a subirse en un monoplaza.
Montoya nada que encuentra el auto que lo haga despegar en NASCAR, no tiene la misma presencia en medios, este año no ha logrado ningún 'Top 5' en el campeonato Nortemaricano y desde agosto de 2010 no lo vemos pasando en el primer lugar de una carrera.
Es el llamado 'recambio', que trae nuevos ídolos, sin que se olviden los que más han ganado.