Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Estudiar para aprender y no memorizar: la clave para tener un mayor acierto en exámenes

Jessie Schwab ayuda a estudiantes a estudiar y mejorar sus habilidades de aprendizaje y alcanzar sus metas académicas.

Formas de estudiar y aprender para acertar los exámenes. Foto: Shutterstock
Formas de estudiar y aprender para acertar los exámenes. Foto: Shutterstock

Jessie Schwab ayuda a estudiantes a estudiar y mejorar sus habilidades de aprendizaje y alcanzar sus metas académicas.

Al la hora de estudiar para un examen o realizar algún trabajo, cada persona maneja una dinámica para concentrarse, algunas prefiero estar en completo silencio, mientras que otras ponen algún tipo de música para esto, unos deciden tomarse el tiempo de estudiar, mientras otros lo hacen con un par de horas de anticipación.

Entre todas las posibilidades que existen, cada quien realiza la que más le convenga para retener la información o concentrarse, sin embargo, una especialista en psicología y ciencias de aprendizaje, Jessie Schwab, ha revelado en sus redes sociales que hay una manera de estudiar bien y que de buenos resultados. 

Actualmente, Schwab brinda sus conocimientos a estudiantes que buscan mejorar sus habilidades de aprendizaje en clases o para un examen, pero por medio de un video compartido en sus redes sociales ha revelado esos cinco tips para que al momento de estudiar todo sea más efectivo, pues no comparte algunas dinámicas que son las más comunes de practicar antes de presentar un examen o exponer un tema, entre otras actividades.

  • Crea dificultades deseables: El hecho de releer un texto o memorizar información no afirma que los datos sean procesados, pues es probable que los olvides pocas horas después. Para ello, Schwab aconseja realizar mapas mentales, hacerse preguntas del tema o incluso explicar el tema a otras personas, de esta manera es posible retener la información.
  • No te satures de información: Muchas personas pasan toda la noche anterior estudiando y repasando temas, “obligándose” a aprender todo, por lo contrario, se recomienda distribuir el tiempo de estudio y los temas con tiempo de anticipación, por ejemplo, a lo largo de la semana.
  • Marca objetivos SMART: Define tu tiempo y estudio con objetivos medibles y alcanzables, por ejemplo, estudiar un capítulo a una hora determinada, o leer X cantidad de páginas el jueves en la noche, etc.
  • Tener pausas: Luego de haber estudiado durante una hora, toma descansos de 5 a 10 minutos y continua. Estas pausas sirven para cambiar de tema de estudio, de materia o enfoque.
  • Elige un compañero de apoyo: Poder estudiar con alguien más puede ayudar a compartir conocimientos, así como beneficiarse mutuamente mientras estudian.

Artículos Relacionados