Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Colombia da un paso en la lucha contra el bullying con el lanzamiento del programa finlandés KiVa

Se lanzó oficialmente KiVa en Colombia, un programa líder en la prevención del bullying en los colegios por medio de estrategias emocionales.

Programa KiVa llega desde Finlandia para disminuir el acoso escolar en Colombia. Foto: Shutterstock
Programa KiVa llega desde Finlandia para disminuir el acoso escolar en Colombia. Foto: Shutterstock

Se lanzó oficialmente KiVa en Colombia, un programa líder en la prevención del bullying en los colegios por medio de estrategias emocionales.

En diferentes colegios de Colombia se han presentado diferentes escenarios de acoso escolar, pues según datos del Ministerio de Protección Social y el sistema SIVIGILA revelan que en 2024 se reportaron más de 60.020 casos de agresión y discriminación en entornos educativos, afectando a 7 de cada 10 niños. 

Entre los datos, también se revelan las cifras de las poblaciones más vulnerables quienes corren un riesgo aún mayor, el 82% de los niños con discapacidad han sido víctimas de bullying, mientras que 9 de cada 10 estudiantes han sufrido acoso debido a su diversidad de género.

El acoso escolar, además de impactar en el bienestar emocional, también impacta en su rendimiento académico y su desarrollo social. Ante esta problemática, el reconocido programa finlandés KiVa, líder mundial en la prevención del bullying, llega a Colombia en alianza con CIPRÉS Bienestar y Mercadeo Educativa, el cual busca transformar el ambiente escolar y fortalecer la convivencia en las aulas.

Programa KiVa

El programa KiVa, desarrollado por la Universidad de Turku y respaldado por el Ministerio de Educación de Finlandia, ha demostrado ser efectivo en la disminución del acoso escolar mediante la educación emocional, la mediación y la intervención temprana en los colegios. Durante los últimos 20 años, este método ha sido implementado en 23 países a nivel mundial en más de 2,000 colegios y ha impactado a más de 700.000 estudiantes.

Su enfoque se basa en tres pilares fundamentales:

  • Prevención: Capacitación a la comunidad educativa para reconocer y evitar situaciones de acoso.
  • Intervención eficaz: Estrategias probadas para apoyar a víctimas, agresores y testigos del bullying.
  • Monitoreo continuo: Herramientas tecnológicas para el seguimiento y la evaluación constante de los avances.

Además, los estudiantes que participan en el programa pueden identificar las distintas formas de acoso y realizar ejercicios para fortalecer la convivencia, prevenir y erradicar la comunicación violenta y los malos tratos entre sus compañeros. Con solo 45 minutos al día, en 20 sesiones interactivas, los niños, niñas y jóvenes que participan en actividades, debates y ejercicios prácticos, les ayudan a identificar diferentes formas de acoso, fortalecer la empatía y desarrollar habilidades para intervenir de manera efectiva en los colegios de Colombia.

KiVa capacita a los docentes y ofrece herramientas digitales para poder intervenir en los distintos casos de acoso escolar. El programa incluye contenidos sobre el ambiente escolar, las relaciones humanas, la prevención y el combate contra el bullying. Donde se refuerza una guía para los padres, apoyando el aprendizaje y promoviendo una cultura escolar basada en el respeto y la convivencia pacífica.

Artículos Relacionados