Por: David Ferrer • Colombia.com

“Universidades privadas no son un negocio”: Paloma Valencia defiende su aporte al país

La senadora destacó que el recorte de créditos del Icetex perjudica a estudiantes de estratos bajos, reduciendo sus opciones educativas.

Foto: Congreso de la República
Foto: Congreso de la República

La senadora destacó que el recorte de créditos del Icetex perjudica a estudiantes de estratos bajos, reduciendo sus opciones educativas.

En una columna publicada en su cuenta de X, la senadora Paloma Valencia, del partido Centro Democrático, cuestionó la gestión del actual gobierno colombiano respecto al Icetex y la educación superior.

Según la congresista, en 2025 el Icetex reducirá drásticamente su oferta de créditos educativos, pasando de 60.000 cupos a solo 6.000, lo que limitará el acceso a universidades privadas para miles de estudiantes.

Valencia enfatizó que el Icetex sigue siendo la opción más accesible para estudiantes de bajos recursos, ya que ofrece tasas de interés significativamente menores en comparación con los bancos comerciales. Por ejemplo, en 2023 las tasas del Icetex fueron del 9,28% anual, frente al 16,2% al 23,2% del sistema bancario tradicional.

Además, destacó que entre 2010 y 2023 el Icetex otorgó más de 729.000 nuevos créditos por un valor superior a $3,7 billones de pesos, beneficiando mayormente a estudiantes de estratos 1, 2 y 3.

La senadora criticó la “visión estatista” del gobierno, al señalar que la reducción de créditos educativos coarta la libertad de elección de los colombianos al forzarlos a depender de universidades públicas, donde las tasas de admisión son más bajas.

Según datos citados por Valencia, mientras las universidades privadas admiten al 82% de los aspirantes, las públicas solo aceptan al 48%, siendo la Universidad Nacional un caso emblemático donde solo 9 de cada 100 superan el examen de admisión.

Valencia también defendió a las universidades privadas, destacando que el 62% de los profesionales actuales del país egresaron de estas instituciones. Resaltó que no son entidades con ánimo de lucro, ya que reinvierten sus utilidades en educación. Además, señaló que estas universidades lideran rankings de empleabilidad en Colombia, ocupando 13 de los 15 primeros lugares según el QS.

Finalmente, la legisladora hizo un llamado a ajustar los esquemas de crédito del Icetex para garantizar el acceso a la educación superior sin comprometer su sostenibilidad financiera, destacando que la mayoría de los usuarios han cumplido con sus pagos.

Artículos Relacionados