Por: David Ferrer • Colombia.com

Plan retorno: Bogotá enfrenta pico de vehículos tras las festividades

Más de 75.000 autos han ingresado a la capital. Se esperan 200.000 más. Las autoridades intensifican controles y activan el pico y placa regional para gestionar el tráfico.

Foto: Twitter @TransitoBta
Foto: Twitter @TransitoBta

Más de 75.000 autos han ingresado a la capital. Se esperan 200.000 más. Las autoridades intensifican controles y activan el pico y placa regional para gestionar el tráfico.

En el marco del plan retorno tras las festividades de fin de año, las autoridades de Bogotá reportan un considerable ingreso de vehículos a la ciudad. Según el Secretario General de la Alcaldía Mayor, Miguel Silva, hasta el momento han ingresado más de 75.000 vehículos, y se espera que alrededor de 200.000 más lo hagan en las próximas horas.

Los principales corredores afectados serán la autopista sur, autopista norte, calle 80 y calle 13, donde se prevé un aumento de la congestión especialmente por la tarde.

Las autoridades han reforzado la presencia de agentes de tránsito y policía para garantizar el flujo adecuado y reducir la congestión en puntos críticos como la vía Tunja-Bogotá, Girardot-Bogotá y Villavicencio-Bogotá, donde también hay obras que podrían generar demoras.

Además, se han implementado estrategias para mejorar el tráfico, como la reprogramación de semáforos en las vías con mayor volumen de vehículos, y la habilitación del carril exclusivo de TransMilenio en la autopista sur.

A su vez, la Secretaría de Movilidad ha establecido el pico y placa regional, una medida que limita la entrada de vehículos con placas pares entre las 12:00 p.m. y las 4:00 p.m., y con placas impares entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m. Para ayudar a los conductores a evitar problemas, las autoridades sugieren planificar los viajes con antelación, verificar las condiciones de los vehículos y tener la documentación al día.

En cuanto a las condiciones meteorológicas, se mantiene coordinación constante con otros organismos para actuar ante posibles lluvias intensas, lo que podría llevar a desvíos y cierres en puntos críticos.

Además, se están aplicando planes semafóricos para priorizar el flujo vehicular en los corredores más congestionados, mientras se monitorea la situación en tiempo real. Las autoridades instan a los conductores a cumplir con las normas de tránsito para asegurar un viaje seguro y sin contratiempos.

Pese a todos los esfuerzos de las autoridades por garantizar un retorno fluido, las concentraciones vesiculares para estas fechas específicas son muy densas, así que planifique muy bien su viaje y prepárese para una jornada medianamente extensa.