Universidades privadas pueden ser parte del Fondo FEST Atenea: fechas y requisitos de inscripción
El Fondo FEST Atenea hace parte de las convocatorias de Jóvenes a la E, donde las universidades privadas pueden ser parte del programa.
El Fondo FEST Atenea hace parte de las convocatorias de Jóvenes a la E, donde las universidades privadas pueden ser parte del programa.
Las universidades en Colombia pueden ser parte de los diferentes programas de ayuda financiera que brinda la Agencia Atenea para que jóvenes puedan acceder a programas profesionales cumpliendo una serie de requisitos.
Por parte del Icetex, la Agencia Atenea abre una convocatoria para que las universidades privadas puedan inscribirse en una serie de programas de pregrados vigentes, las cuales estarían disponibles para los jóvenes beneficiados. La convocatoria es para el Fondo FEST Atenea, una iniciativa que la administración distrital ha financiado para apoyar la formación académica de los jóvenes.
“La convocatoria es un importante apoyo que moviliza también a las Instituciones de Educación Superior, para que desde su oferta académica sean parte de la transformación de proyectos de vida de las y los jóvenes que se vean beneficiados por este programa constituido por la Alcaldía de Bogotá, y que cuenta con nuestro rol administrativo”, destacó el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo Gómez.
Las universidades interesadas en presentarse a esta convocatoria tendrán la posibilidad de hacerlo desde el 18 al 24 de noviembre de 2025.
¿Qué universidades pueden participar de esta convocatoria?
Según la información compartida, se pueden inscribir aquellas instituciones de Educación Superior privadas, con domicilio principal en Bogotá Región (Bogotá D.C, Soacha, Cajicá, Chía, Cota, Facatativá, Funza, La Calera, Madrid, Mosquera, Sesquilé, Sibaté, Sopó, Tenjo, Tocancipá, Ubaté y Zipaquirá), las cuales deben contar con por lo menos una sede en la ciudad de Bogotá, debidamente reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional
Las instituciones deben ofrecer programas de educación superior en los niveles técnico profesional, tecnológico o profesional universitario (estos programas deben ser en cualquiera de las modalidades de estudio establecidas en el Artículo 2.5.3.2.2.5. del Decreto 1075 de 2015, modificado por el Decreto 1330 de 2019).
Estas universidades inscritas pasan a ser parte de una ayuda que se brinda a la educación superior de Colombia, donde las personas que sean beneficiarias del programa Jóvenes a la E pueden acceder a una universidad y formarse como profesionales en una variedad de programas. Una vez se tenga el resultado, estas universidades entran a ser parte de las opciones que los aspirantes tendrán para estudiar, en este caso en 2026.
¿Qué documentos se solicitan?
Una vez se realice el formulario de inscripción se deben adjuntar los siguientes documentos:
- Copia legible de la cédula o identificación del representante legal o autorizado.
- Documento que acredita las facultades del representante legal o apoderado para firmar con ICETEX.
- Acto oficial que designa al representante legal o delegar funciones, según corresponda.
- Documento que certifica la creación y constitución legal de la institución.
- Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, con fecha no mayor a 30 días antes de la propuesta.
- Registro Único Tributario (RUT) vigente de la institución.
- Certificación de parafiscales expedida en los últimos 30 días.
- Formato PEP (F383) Declaración de Persona Públicamente Expuesta y sus relacionados, firmada por el representante legal.
- Antecedentes disciplinarios
- Antecedentes fiscales
- Registro Nacional de Medidas Correctivas (RNMC)
- Antecedentes judiciales
- Consulta de inhabilidades por delitos sexuales