La propuesta que Israel hizo al influencer Lali Fernando y que decidió no aceptar
Lali cuenta la propuesta que le hicieron de manera sutil desde Israel y que tomó la decisión de no aceptar
Lali cuenta la propuesta que le hicieron de manera sutil desde Israel y que tomó la decisión de no aceptar
El creador de contenido Lali Fernando cuenta la propuesta que recibió desde Israel y por qué la rechazó. El creador reveló que una marca-país israelí buscó que hiciera contenido para su audiencia presuntamente de izquierda.
Una oferta que despertó suspicacias
Lali Fernando Riasco, influencer que suele abordar temas del Pacífico colombiano y discusiones políticas desde la izquierda, contó que recibió una propuesta directa de una marca-país de Israel para producir contenido promocional. Según explicó, le pidieron crear un video sobre la cultura y tradiciones israelíes, con la posibilidad de realizar hasta seis piezas adicionales y que estos fueran directamente dirigidos a su audiencia.
El creador aseguró que este tipo de acercamiento le generó alerta, pues entendió la propuesta como una forma más sutil de propaganda, especialmente en medio de la tensión geopolítica entre Israel y Palestina. La historia fue revelada en entrevista con Publimetro.
Contexto del viaje mediático hacia Israel
Las declaraciones de Riasco se dieron mientras figuras públicas colombianas viajaban a Israel en desplazamientos que, según reportó Publimetro, habrían sido financiados por instituciones de ese país.
Riasco aclaró que su caso era distinto porque no incluía un viaje, sino una solicitud de contenido específico para su comunidad digital. En sus palabras, esa vía podría ser incluso “más peligrosa” porque busca llegar a nichos ideológicos de forma indirecta.
Los riesgos de la propaganda indirecta en redes
El influenciador explicó que la propuesta buscaba que él hablara positivamente de la cultura israelí ante un público que, habitualmente, sigue debates desde una postura crítica al Estado de Israel. Para Lali, aceptar este acuerdo significaría entrar a una narrativa que podría contradecir sus convicciones y el tipo de discusión a la cual su audiencia está acostumbrada en sus videos.
Su decisión de decir que no también deja ver algo que muchos creadores viven en silencio: la línea tan delgada entre aceptar un contenido pagado y mantener la voz propia. Para alguien con una comunidad que suele discutir temas políticos o sociales, cualquier mensaje puede mover emociones o generar lecturas que no estaban previstas. Por eso, para él, no era solo un encargo; era meterse en una conversación donde cada palabra pesa.
@laliefe Me intentaron pagar para hablar bien de Israel. #laliefe #colombia #isarael
♬ sonido original - Lali Fernando Riasco
Qué implica esto para la credibilidad digital
El caso termina abriendo una pregunta más grande, no solo para Riasco sino para cualquiera que viva de crear contenido: ¿cómo manejar ofertas que vienen de países, gobiernos o instituciones con intereses claros detrás? Al final, su respuesta deja una idea sencilla, pero potente, antes de aceptar algo, hay que mirar más allá del pago y preguntarse qué historia se está ayudando a contar y cómo puede afectar a la gente que confía en uno. Para muchas audiencias, la coherencia vale más que cualquier campaña.