Israel no cede: participantes de ataques en suelo judío el 7 de octubre de 2023 no serán liberados
Los participantes de los ataques de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023 no obtendrán la liberación en medio del acuerdo de paz.

Los participantes de los ataques de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023 no obtendrán la liberación en medio del acuerdo de paz.
El esperado acuerdo de paz entre Israel y Hamás, grupo considerado terrorista por Estados Unidos, Israel y diferentes gobiernos, cuenta ya con puntos concretos de parte y parte, algunos de estos considerados como no negociables.
Dos años de operaciones militares
Después de dos años de cruentos ataques de las Fuerzas Militares de Israel a la Franja de Gaza con la intención de aniquilar a los miembros de Hamás que han dejado más de 65.000 muertos, la gran mayoría entre la población civil, se ha logrado un acuerdo para que cesen las hostilidades, todo esto gracias al trabajo de Donald Trump.
Uno de los puntos que Israel ha decidido no negociar es el de la liberación de los presuntos miembros de Hamás sindicados de participar en los ataques a ciudadanos israelíes en suelo judío el 7 de octubre de 2023.
- ISR seguirá controlando Gaza hasta que se libere al último rehén.
— Martin Tuitero (@TuiteroMartin) October 9, 2025
- Los terroristas de Hamas que participaron en el ataque del 7-Oct no serán liberados.
-Hamás no realizará ceremonias para liberar a los rehenes. pic.twitter.com/J1DiT5h1oV
La primera definición del acuerdo de paz entre Israel y Hamás se centra en la liberación de las Fuerzas Militares y autoridades israelíes de 1.950 presos palestinos, mientras que la organización armada propalestina se comprometió a liberar a los rehenes que poses en la actualidad en la franja de Gaza, la mayoría de ellos retenidos durante la operación en suelo israelí en 2023.
El acuerdo, que se espera sea duradero, también incluye la puesta en libertad de 250 palestinos condenados a cadena perpetua en Israel y 1.700 detenidos.
Participantes en ataques de 2023 no serán liberados
El ataque a suelo israelí por parte de comandos de Hamás el 7 de octubre de 2023 dejó más de 1.200 víctimas, acción que generó la ira de Israel al iniciar una ofensiva sin precedentes sobre el grupo terrorista en Palestina y la franja de Gaza.
🕯️ Este jueves 22:00 con @elisghv recordamos el 7 de octubre, un día que cambió la historia de Israel y Gaza.
— Terrado News (@TerradoNews) October 7, 2025
⚠️ Militantes de Hamás lanzaron miles de cohetes, dejando más de 800 muertos y 251 secuestrados.
🚨 Netanyahu prometió: “Destruiremos a Hamás”. #ÚneteATerrado pic.twitter.com/YTDCZQjZvT
Las autoridades israelíes fueron claras al asegurar que ninguno de quienes participaron en los ataques del 7 de octubre, de igual manera, cerraron la posibilidad de que recobren la libertad líderes históricos del movimiento como Marwan Marghouti, preso desde 2002, pero con notoria actividad e influencia política dentro del pueblo palestino.
Otros miembros emblemáticos de Hamás como Ahmed Sadat, Hasan Salamet y Abás al Sayed tampoco recobrarán la libertad, y su liberación fue un punto que por poco no logra poner de acuerdo a las partes para alcanzar el acuerdo de paz.
Una veintena con vida
Autoridades de Israel consideran que 20 de los 48 rehenes en la franja de Gaza se encuentran con vida, entre ellos, 3 ciudadanos nacidos en Argentina, mientras que se espera recuperar el cuerpo de un fallecido en Palestina.
Se tiene previsto que en las próximas horas haya un acuerdo formal para dar inicio al alto al fuego y para hacer que las tropas de Israel se retiren a una línea acordada. De igual manera, se establecerá un ingreso gradual de ayuda humanitaria con el tránsito diario de 400 camiones.
El mundo espera con inquietud que lo acordado se cumpla y que no exista un sabotaje para una población que requiere con urgencia la paz y la ayuda internacional.