Ovación a Donald Trump en el Parlamento israelí tras acuerdo de paz entre Israel y Hamás
Miles de personas siguieron con emoción en Tel Aviv y Gaza la liberación de prisioneros, un hecho que representa un avance en el acuerdo de paz.

Miles de personas siguieron con emoción en Tel Aviv y Gaza la liberación de prisioneros, un hecho que representa un avance en el acuerdo de paz.
El conflicto entre Israel y Hamás dio este lunes un giro histórico tras la implementación del acuerdo de paz alcanzado la semana pasada, que puso fin a más de dos años de enfrentamientos y permitió la liberación de los últimos rehenes con vida y de miles de prisioneros palestinos.
#MUNDO El presidente de Estados Unidos , Donald Trump, recibió una ovación de pie de varios minutos a su llegada a la Knéset, el parlamento israelí.https://t.co/vwS5QSGZRX pic.twitter.com/ZBam4ENRVV
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) October 13, 2025
Entre los liberados se encuentran tres ciudadanos argentinos y un colombiano, quienes habían sido secuestrados durante el ataque sorpresa de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, hecho que desató la guerra. El intercambio fue seguido con expectación tanto en territorio israelí como palestino, al representar el primer paso concreto hacia la estabilización en la región.
Rehenes israelíes se reúnen con sus familiares tras ser liberados por Hamás
— DW Español (@dw_espanol) October 13, 2025
La liberación forma parte del acuerdo de alto el fuego alcanzado la semana pasada entre #Israel y #Hamás, con mediación de Estados Unidos y otros países. /es pic.twitter.com/P8QkEDq9uk
En Tel Aviv, miles de personas se congregaron en la plaza rebautizada como Plaza de los Rehenes para observar en pantallas gigantes la transmisión de la liberación. Las imágenes mostraron a los cautivos siendo entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja, que los puso bajo custodia del Ejército israelí. Los rehenes pasaron posteriormente a revisión médica en distintos hospitales del país.
Israel liberó a casi 2.000 presos palestinos
Tras la entrega de los cautivos, Israel comenzó la excarcelación de cerca de 2.000 prisioneros palestinos, en cumplimiento de los términos del acuerdo. Se estima que alrededor de 1.900 personas fueron liberadas, muchas de ellas detenidas durante las operaciones militares de los últimos dos años en Gaza.
Las celebraciones en territorio palestino contrastaron con la sobriedad israelí. En el sur de Gaza, cientos de personas recibieron a los excarcelados entre banderas y consignas. En Cisjordania, familiares y amigos se reunieron para recibir a otros 88 prisioneros liberados. Mientras tanto, un grupo adicional de 154 detenidos fue trasladado a Egipto.
Primeros prisioneros palestinos liberados por Israel llegan a #Ramala
— DW Español (@dw_espanol) October 13, 2025
Se estima que #Israel libere a más de 1900 presos palestinos como parte del canje con el grupo islamista Hamás, muchos de ellos detenidos durante las operaciones del Ejército israelí en #Gaza en los últimos… pic.twitter.com/LHLjUfYuQz
Hamás informó que en las próximas horas entregará los cuerpos de cuatro de los 28 rehenes restantes que murieron durante su cautiverio.
Donald Trump: “La guerra ha acabado”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien participó como mediador del acuerdo, celebró la culminación del conflicto durante un discurso en el Parlamento israelí. “Este no es solo el fin de una guerra, es el fin de una era de terror y el comienzo de una era de fe y esperanza”, afirmó ante aplausos.
Durante la ceremonia, el Gobierno israelí lo condecoró con la Medalla de Honor presidencial en reconocimiento a su papel en la negociación del acuerdo de paz.
#MUNDO “Este no es solo el fin de una guerra, es el fin de una era de terror y muerte y el comienzo de la era de la fe, la esperanza y de Dios. Es el principio de la armonía para Israel y para todas las naciones de lo que será una región magnífica. Es el amanecer histórico de un… pic.twitter.com/iXgq1zuXIe
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) October 13, 2025
Posteriormente, Trump viajó a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para participar en la Cumbre de Paz, donde más de 30 países (20 de ellos representados por sus jefes de Estado o de Gobierno) discutieron los próximos pasos para garantizar la estabilidad y el cumplimiento del acuerdo alcanzado en Gaza.