Por: David Ferrer • Colombia.com

¿Sabías esto de El Juego del Calamar? Lo que no viste detrás de cámaras

Uniformes que causaron alergias, juegos que aterrorizaron a los actores y escenarios inspirados en obras de arte: el fenómeno coreano revela sus misterios.

Foto: EFE
Foto: EFE

Uniformes que causaron alergias, juegos que aterrorizaron a los actores y escenarios inspirados en obras de arte: el fenómeno coreano revela sus misterios.

En Colombia.com hemos recopilado algunas de curiosidades y secretos detrás de “El Juego del Calamar”, la serie más vista de Netflix. La primera temporada de El Juego del Calamar rompió todos los récords en Netflix al convertirse en la serie más vista de la plataforma, acumulando 142 millones de visualizaciones en sus primeros 28 días. Con este éxito, superó a Bridgerton, que logró 82 millones en el mismo periodo. Ahora, con el estreno de su segunda temporada, las expectativas de los fanáticos están por las nubes.

Entre los detalles que destacan de la serie, está su elevado presupuesto, que alcanzó los 19 millones de dólares, según Bloomberg, aunque Netflix no ha confirmado la cifra. Este gasto se justificó en parte por la decisión de construir sets reales para los juegos, evitando el uso de efectos CGI. Esto permitió un efecto más auténtico en pantalla, aunque también aumentó los desafíos durante el rodaje.

Por ejemplo, algunos actores desarrollaron alergias a los uniformes, que eran simples prendas de gimnasio antiguas. Además, varias escenas, como el juego del puente de vidrio, generaron miedo real entre los actores, a pesar de que la caída era de menos de un metro. HoYeon Jung, quien interpretó a la jugadora 067, describió esta experiencia como aterradora.

El diseño de las instalaciones donde se desarrolla la trama también está cargado de simbolismo. Las coloridas escaleras están inspiradas en la obra Relatividad de M.C. Escher y en La Muralla Roja, del arquitecto Ricardo Bofill. Asimismo, los dormitorios, ambientados como un almacén, refuerzan el mensaje de que los participantes eran tratados como objetos más que como personas.

Curiosamente, la serie pasó por varios nombres antes de ser conocida como El Juego del Calamar. Inicialmente, se consideraron Round Six y Squid Game: Play to Die. Además, todos los episodios fueron filmados en Daejeon, Corea del Sur, para optimizar costos.

Con el regreso de destacados actores como Lee Jung Jae y Gong Yoo, la segunda temporada promete mantener su cuestionamiento sobre los límites a los que las personas llegan por dinero, consolidando a la serie como un fenómeno global.

Artículos Relacionados