El Desafío 2025: críticas por hipersexualización y pérdida de enfoque deportivo en su primer capítulo
Expertos hablaron del estreno del Desafío 2025, asegurando que la hipersexualización ya superó la admiración por la fortaleza humana.

Expertos hablaron del estreno del Desafío 2025, asegurando que la hipersexualización ya superó la admiración por la fortaleza humana.
El estreno de El Desafío 2025, transmitido por Caracol Televisión el pasado 2 de julio, generó más comentarios por los cuerpos en pantalla que por las pruebas físicas que tradicionalmente han definido al programa.
En lugar de enfocarse en la resistencia y estrategia, el reality mostró escenas de participantes bañándose desnudos, ángulos deliberados sobre glúteos y torsos marcados, y diálogos cargados de dobles sentidos, todo esto en horario familiar.
La edición de este año, grabada en Tobia (Cundinamarca), parece haber optado por un enfoque visual que prioriza la provocación y la sensualidad sobre la competencia atlética. Para Paola Hincapié, directora creativa de la agencia El Grifo, esta decisión responde a un esfuerzo desesperado por capturar la atención de una audiencia cada vez más esquiva.
“Hay una toma de decisión editorial y directiva de atracción de audiencias en un contexto bastante competido... dejando de lado el tema de inspiración que solía tener ese formato”, dijo la experta en conversación con El Colombiano de Medellín, en referencia a la inclusión de modelos webcam dentro del programa.
Jajajaja el desafío 2025 es una reunión de onlyfan muero por ver esas colaboraciones #ElDesafioDelSigloXXI #eldesafio2025 pic.twitter.com/ohgPXibMLt
— GATO TURKO (@ELRINCONDELGAT8) July 3, 2025
¿El Desafío 2025 es más un reality de cuerpos más que de habilidades?
El programa, que durante 21 años ha sido vitrina del esfuerzo físico, ahora incorpora a modelos webcam y figuras del fitness que, aunque no están fuera de lugar por sí mismos, parecen haber sido seleccionados más por su atractivo visual que por su potencial competitivo. “Nosotros no consumimos personas en la pantalla, consumimos objetos... se convierte en un tema algorítmico donde siempre te están pidiendo que arriesgues más”, advierte Hincapié.
La presencia de atletas como Anthony Zambrano o campeones de obstáculos como “Rata” Maldonado ha quedado opacada por un despliegue de cámaras lentas, bikinis y bromas subidas de tono. Andrea Serna, presentadora del reality desde 2019, ha insistido en “innovar” para conectar con el público, pero la fórmula parece más cercana a Too Hot to Handle o La Isla de las Tentaciones que al formato original.
Que vuelvan los valores tradicionales, el formato del desafío en otros países, las pruebas en las playas, los territorios, los conflictos, las nominaciones, casi 3 años mismo formato y mismo prototipo de concursantes, Zzzzzzz
— ??? (@Vanuuuu__) July 3, 2025
#DesafioDelSigloXXI pic.twitter.com/eywDhYAyQn
La reacción en redes sociales confirma el cambio: antes se hablaba de estrategias y pruebas; ahora abundan clips de “momentos calientes”, insinuaciones y sensualidad con modelos webcam como protagonistas. Todo esto ocurre en un espacio donde niños y adolescentes aún están frente al televisor. “Creo que fueron decisiones más de marketing que de entretenimiento conceptual... el éxito de cualquier producto es la coherencia”, concluye Hincapié.
Con una audiencia fragmentada entre plataformas digitales, El Desafío 2025 enfrenta su mayor reto: recuperar la coherencia y fidelidad de quienes alguna vez lo vieron como un ícono de la televisión colombiana. Porque hoy, el verdadero desafío parece ser resistirse al espectáculo fácil.