Colombianos que viajen a Estados Unidos deberán someterse a controles biométricos
Estados Unidos implementará un control biométrico obligatorio para todos los viajeros que deseen ingresar al país, a partir de 2025
Estados Unidos implementará un control biométrico obligatorio para todos los viajeros que deseen ingresar al país, a partir de 2025
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) anunció que, a partir del 26 de diciembre de 2025, modificará de forma significativa su política migratoria y de seguridad nacional. Con esta medida, el país entrará en una nueva etapa de control fronterizo que autoriza a las agencias migratorias a recolectar datos biométricos y tomar fotografías de todos los extranjeros que ingresen o salgan del territorio estadounidense, sin excepciones.
La norma, publicada oficialmente por la Oficina del Registro Federal, marca un cambio sustancial en la forma en que el gobierno estadounidense gestionará el control migratorio por vías aérea, marítima y terrestre. Hasta ahora, la toma de datos biométricos se realizaba únicamente al momento del ingreso al país; sin embargo, con la nueva regulación, también se aplicará durante la salida.
¿Qué implica esta medida?
Los ciudadanos colombianos que viajen a Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio ya sea con visa, residencia permanente o permiso de trabajo, deberán someterse a este procedimiento. La disposición también incluye a menores de edad y adultos mayores, quienes antes estaban exentos.
¿Qué son los datos biométricos y cómo funcionan?
Los datos biométricos son características físicas o de comportamiento únicas de una persona que permiten verificar su identidad. Entre los métodos más comunes se encuentran:
- Huellas digitales
- Reconocimiento facial
- Escaneo del iris
- Reconocimiento de voz
- Patrones de venas en la mano
Según el DHS, la implementación inicial se centrará en la captura de fotografías faciales y huellas dactilares, aunque no se descarta la incorporación futura de otras tecnologías biométricas.
Control más estricto en entradas y salidas
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional, el objetivo principal de esta normativa es fortalecer los controles migratorios y de seguridad nacional, en línea con las políticas impulsadas por la administración del presidente Donald Trump.
El nuevo sistema biométrico integrado de entrada y salida permitirá comparar los datos recolectados al momento del ingreso con los obtenidos durante la salida del país. Esto facilitará la verificación de identidad de los viajeros y ayudará a detectar irregularidades como:
- Uso fraudulento de documentos de viaje legítimos.
- Permanencia en el país más allá del tiempo autorizado.
- Presencia de personas no admitidas formalmente o en libertad condicional.
- Inconsistencias en los datos biográficos.
- Identificación de individuos con antecedentes criminales o vínculos con actividades terroristas.
Fin de las excepciones
Cabe mencionar que hasta ahora, la toma de datos biométricos se realizaba principalmente durante la entrada al país y excluía a menores de 14 años y adultos mayores de 79. Con la nueva medida, estas excepciones desaparecerán. Desde diciembre de 2025, el procedimiento será obligatorio para todos los viajeros que ingresen o salgan de Estados Unidos, sin importar la edad ni el estatus migratorio.