Ciclistas vs. Ciudad: polémica en Nueva York por nuevo límite de velocidad

Con el objetivo de reducir accidentes y ordenar el tráfico en una ciudad cada vez más saturada, Nueva York comenzó a aplicar una nueva ley

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Bicicletas. Foto: Shutterstock skyNext
Bicicletas. Foto: Shutterstock skyNext

Con el objetivo de reducir accidentes y ordenar el tráfico en una ciudad cada vez más saturada, Nueva York comenzó a aplicar una nueva ley

El debate sobre la regulación de las bicicletas eléctricas en Nueva York se reavivó tras la entrada en vigor del nuevo límite de velocidad de 24 kilómetros por hora (15 mph), aplicable en todas las calles de los cinco distritos y en los senderos de los parques administrados por la ciudad. La medida, que comenzó a regir el pasado 24 de octubre, busca reducir los incidentes viales y mejorar la seguridad tanto de peatones como de conductores, según informó The New York Times.

Sin embargo, la decisión ha generado inconformidad entre los ciclistas eléctricos. De acuerdo con el mismo medio, la mayoría de los usuarios superan ampliamente el nuevo límite impuesto por las autoridades. Durante un operativo reciente en la Sexta Avenida de Midtown Manhattan, se registraron velocidades de hasta 37 kilómetros por hora, muy por encima de lo permitido, mientras los conductores se desplazaban entre autos y peatones.

Voces desde la calle

“Quince millas por hora es demasiado lento”, afirmó un repartidor de comida que prefirió no revelar su nombre. Contó que su bicicleta puede alcanzar hasta 40 km/h con asistencia al pedaleo y admitió que no piensa acatar la nueva norma. Para muchos trabajadores de reparto, explicó, la velocidad no es una cuestión de imprudencia, sino de sustento económico. “Cuantas más entregas hacen, más dinero ganan”, comentó un transeúnte consultado por el diario.

Las opiniones ciudadanas, no obstante, permanecen divididas. Un usuario de patinete eléctrico defendió el nuevo límite: “A más de 15 mph es muy difícil reaccionar ante baches, peatones o autos”. Recordó que sufrió un accidente tras ser embestido por un minibús. “Pensé que era mi final”, relató.

Educación antes que sanción

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, aseguró que la prioridad de su administración será la educación antes que la sanción. “Nuestro enfoque estará primero en la concienciación y luego en la aplicación. No se trata de criminalizar, sino de crear condiciones más seguras y justas para todos los neoyorquinos”, declaró al New York Post.

Cabe mencionar que el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) planea emitir advertencias a los infractores, aunque solo de manera secundaria cuando se detecten otras faltas. En coordinación con el Departamento de Transporte (DOT), la ciudad lanzará campañas informativas a través de los quioscos LinkNYC, el sistema NotifyNYC y nueva señalización en los corredores ciclistas.