Alerta de la FDA: queso retirado por posible contaminación con listeria en EE.UU.
La FDA emitió una alerta de alto riesgo en Estados Unidos tras el retiro voluntario de un lote de queso Der Mutterschaf Cheese

La FDA emitió una alerta de alto riesgo en Estados Unidos tras el retiro voluntario de un lote de queso Der Mutterschaf Cheese
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) lanzó una alerta de alto riesgo tras el retiro voluntario de un lote de queso por posible contaminación con listeria monocytogenes. La medida, vinculada al producto Der Mutterschaf Cheese de la empresa Goot Essa LLC, inició el pasado 19 de septiembre y fue clasificada como retiro de riesgo clase I el 30 de ese mes. La compañía, con sede en Pensilvania, tomó la decisión luego de que pruebas de control detectaran la bacteria en una muestra del lote.
Hasta el pasado 25 de septiembre, la FDA no tenía reportes de personas enfermas por el consumo del queso, aunque la investigación sigue abierta. El retiro abarca 64 libras distribuidas a siete estados como: Nueva Jersey, Virginia, Connecticut y Montana, a través de minoristas y restaurantes. La agencia recordó que la clasificación clase I implica un riesgo razonable de consecuencias graves para la salud o incluso la muerte.
Cabe mencionar que la listeria puede causar infecciones severas, especialmente en niños pequeños, adultos mayores y personas inmunocomprometidas. En personas sanas, los síntomas suelen incluir fiebre, dolor de cabeza, rigidez, náuseas, dolor abdominal y diarrea. En mujeres embarazadas, la infección puede provocar abortos espontáneos o partos sin vida.
El retiro afecta a presentaciones de 4 y 8 onzas del queso Der Mutterschaf, con códigos UPC 810154560189 y 810154560196, lote número 33. En su página web, Goot Essa describe el producto como un queso “artesanal, semisuave, elaborado con leche de oveja y receta amish tradicional”. La contaminación se confirmó en una sola muestra, mientras que otros lotes no presentaron rastros de la bacteria.
Síntomas y riesgos
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la gravedad de la listeriosis depende del estado de salud del paciente. En personas no embarazadas, puede manifestarse como fiebre, síntomas gripales, rigidez de cuello y, en casos graves, confusión, pérdida de equilibrio o convulsiones. La infección invasiva puede aparecer hasta dos semanas después de ingerir el alimento contaminado, mientras que la enfermedad intestinal suele darse entre 24 horas y tres días tras el consumo.
En mujeres embarazadas, los síntomas pueden ser leves o pasar inadvertidos, pero el riesgo para el feto es alto: aborto espontáneo, parto prematuro, muerte fetal o infecciones severas en el recién nacido. En adultos no embarazados, las complicaciones incluyen meningitis. Según los CDC, uno de cada seis casos de listeriosis invasiva no relacionada con embarazo termina en muerte.
Recomendaciones
La FDA aconseja a quienes hayan consumido el producto buscar atención médica si presentan fiebre, fatiga o dolores musculares. Los CDC mencionan que se debe informar al personal de salud sobre la posible exposición al queso, especialmente en grupos de riesgo como embarazadas, adultos mayores o personas inmunodeprimidas.