Crisis en los aeropuertos de Estados Unidos: esto deben de saber los colombianos sobre los vuelos cancelados

Una nueva crisis aérea golpea a Estados Unidos: más de 1.700 vuelos cancelados en un solo día y miles de viajeros afectados

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Aeropuertos. Foto: Twitter withGod
Aeropuertos. Foto: Twitter withGod

Una nueva crisis aérea golpea a Estados Unidos: más de 1.700 vuelos cancelados en un solo día y miles de viajeros afectados

Estados Unidos enfrenta uno de los impactos más severos derivados del cierre del Gobierno federal: una creciente ola de vuelos cancelados y retrasados en los principales aeropuertos del país. La decisión de la Administración Federal de Aviación (FAA) de restringir la capacidad operativa en 40 aeropuertos clave ha desencadenado un efecto dominó que afecta a millones de viajeros.

Expertos advierten que esta interrupción aérea podría convertirse en la peor desde enero de 2024. Las cancelaciones y retrasos continúan en aumento, generando tensiones entre autoridades, trabajadores y aerolíneas. Solo este lunes 10 de noviembre se han registrado más de 1.700 vuelos cancelados y cerca de 5.000 retrasados, según la plataforma FlightAware. El domingo anterior, la cifra ya había alcanzado un récord con 2.953 vuelos suspendidos.

Con el cierre del Gobierno federal, la FAA implementó un recorte del 4% en la capacidad operativa de los 40 aeropuertos más importantes del país, medida que podría ampliarse hasta el 10% en los próximos días. Estas restricciones afectan, principalmente, a vuelos domésticos y operaciones privadas. “Se espera que estas reducciones continúen hasta que finalice el shutdown”, señaló la agencia.

¿Cuáles son los derechos de los colombianos ante la cancelación de vuelos?

Ante el panorama de incertidumbre en Estados Unidos, las aerolíneas están recomendando a los colombianos que residen en el país revisar constantemente las aplicaciones y notificaciones de sus compañías aéreas para verificar el estado de sus vuelos. Varias empresas ya ajustaron sus agendas hasta el miércoles 12 de noviembre, aunque no descartan nuevas modificaciones dependiendo del avance de las negociaciones en la capital estadounidense.

Voceros de aerolíneas explicaron que “se están cancelando vuelos de manera preventiva y reubicando a los viajeros para evitar que lleguen a los aeropuertos sin alternativas”. En cuanto a los derechos de los pasajeros, las normas federales son claras: si la aerolínea cancela un vuelo, debe reembolsar la totalidad del dinero, incluso si el tiquete es no reembolsable o de tarifa básica. El viajero puede decidir entre aceptar una nueva fecha o solicitar la devolución completa del valor pagado.

Las autoridades aeroportuarias advierten que, aun cuando se restablezca la normalidad administrativa, tomará varios días recuperar completamente la operación. Esto significa que los retrasos y afectaciones podrían prolongarse para quienes necesitan viajar dentro de Estados Unidos o hacia Colombia.