Cierre del gobierno en Estados Unidos provoca demoras masivas en los aeropuertos

La crisis del cierre federal en Estados Unidos aterriza en los aeropuertos: miles de vuelos retrasados por falta de personal

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Torre de Control. Foto: Shutterstock VanderWolf Images
Torre de Control. Foto: Shutterstock VanderWolf Images

La crisis del cierre federal en Estados Unidos aterriza en los aeropuertos: miles de vuelos retrasados por falta de personal

Miles de vuelos en Estados Unidos sufrieron retrasos el pasado lunes 6 de octubre por la escasez de controladores aéreos, una consecuencia directa del cierre parcial del gobierno federal que ya completa dos semanas. La medida mantiene a miles de empleados esenciales trabajando sin recibir salario, lo que empieza a afectar la operación de varios aeropuertos.

Según la Administración Federal de Aviación (FAA), los aeropuertos de Denver, Newark y Burbank fueron los más afectados por los retrasos y ajustes en los flujos de vuelo. Reuters informó que la agencia reportó “inconvenientes operativos” en esas terminales debido a la falta de personal suficiente en las torres de control. De acuerdo con el portal especializado FlightAware, más de 4.000 vuelos presentaron demoras a nivel nacional.

Datos de CBS News MoneyWatch señalan que no se registraban tantos retrasos en un solo día desde el verano de 2022, cuando el aumento de pasajeros tras la pandemia de COVID-19 saturó la capacidad de varios aeropuertos. La FAA advirtió que la falta de personal pone en riesgo la seguridad y eficiencia del sistema aéreo.

En el aeropuerto de Hollywood Burbank, en el área metropolitana de Los Ángeles, la torre de control permaneció sin personal entre las 4:00 y las 9:59 p. m. Durante ese periodo, el tráfico aéreo fue gestionado desde San Diego, lo que redujo la capacidad de despegues y aterrizajes. Situaciones similares se registraron en Denver y Newark, donde también se aplicaron restricciones para no sobrecargar al personal disponible. Phoenix Sky Harbor y Las Vegas McCarran se sumaron a la lista de terminales con operaciones limitadas.

El problema tiene su origen en el cierre del gobierno estadounidense, que inició el miércoles anterior y frenó la financiación de varias agencias federales. El secretario de Transporte, Sean Duffy, explicó que desde entonces ha aumentado el número de ausencias por enfermedad y uso de licencias. “La prioridad es la seguridad; si las ausencias crecen, reducimos el flujo de vuelos hasta mantener un nivel operativo seguro”, aseguró en un comunicado citado por Reuters.

Actualmente, la FAA cuenta con cerca de 13.000 controladores de tránsito aéreo y unos 50.000 empleados de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) que continúan trabajando sin recibir salario hasta que se restablezcan los fondos. El sindicato National Air Traffic Controllers Association (NATCA) pidió a sus afiliados mantenerse en funciones, aunque reconoció la presión que enfrenta el sistema “Esto demuestra cuán frágil es la aviación estadounidense ante la escasez nacional de controladores”, indicó la organización.

De acuerdo con FlightAware, casi 6.000 vuelos resultaron afectados el lunes. En Denver, el 29 % de las llegadas tuvo retrasos; en Newark, el 19 %; y en Las Vegas, el 15 %. En Burbank, el 23 % de los vuelos de salida se demoró en promedio dos horas y media. Chicago O’Hare también estuvo entre los aeropuertos con mayores afectaciones.

La FAA también informó que, ante la falta de personal, se implementaron medidas restrictivas para garantizar la seguridad, a lo que se sumaron condiciones meteorológicas adversas que complicaron aún más los horarios. En una conferencia desde Newark, el secretario Duffy reiteró que la prioridad sigue siendo “mantener una tasa de operaciones segura para los estadounidenses”, incluso si eso implica reducir el número de vuelos.

No es la primera vez que un cierre federal impacta al transporte aéreo. Entre 2018 y 2019, un paro de 35 días provocó ausencias masivas entre controladores y agentes de la TSA, lo que obligó al Congreso a adoptar medidas de emergencia. Hoy, el bloqueo político en el Capitolio mantiene suspendida la financiación de varias agencias, mientras el presidente Donald Trump impulsa recortes en programas de transporte y medioambiente, según Reuters.