Caída histórica de matrículas para inmigrantes golpea a escuelas públicas en Estados Unidos
El sistema educativo de Estados Unidos enfrenta una caída histórica en la matrícula de nuevos y antiguos estudiantes inmigrantes
El sistema educativo de Estados Unidos enfrenta una caída histórica en la matrícula de nuevos y antiguos estudiantes inmigrantes
El sistema educativo de Estados Unidos atraviesa uno de sus momentos más críticos tras registrar una caída histórica en la inscripción de estudiantes inmigrantes, situación que ha obligado a distritos como Miami-Dade, en Florida, y Albertville, en Alabama, a implementar recortes de personal y ajustes presupuestales, según reportó CBS News.
La reducción de matrícula se extiende desde la costa este hasta California y responde, según autoridades educativas, al endurecimiento de las políticas migratorias de la actual administración federal y al aumento del control fronterizo, factores que han frenado el ingreso de familias indocumentadas y viajeros con visas estudiantiles.
En el condado de Miami-Dade, uno de los más diversos del país, las escuelas públicas pasaron de registrar más de 20.000 alumnos extranjeros a tan solo 2.500 durante el último periodo escolar. La caída no solo impacta la diversidad cultural en las aulas, sino también la sostenibilidad financiera del distrito. “La tendencia es una realidad triste”, afirmó Luisa Santos, miembro de la junta escolar y exalumna inmigrante. De acuerdo con informes oficiales, esta reducción ha provocado una pérdida aproximada de 70 millones de dólares en financiamiento anual, lo que ha obligado a recortar recursos, reducir personal y replantear estrategias de inversión educativa.
El panorama es similar en Albertville, donde cerca del 60% de los estudiantes inmigrantes son hispano. Sin embargo, debido a las nuevas políticas migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump, el distrito no ha recibido nuevos alumnos internacionales, generando incertidumbre entre docentes y familias que dependen de programas de integración cultural.
La disminución de estudiantes inmigrantes ha frenado una de las principales fuentes de revitalización del sistema público, especialmente en zonas donde el descenso demográfico, la migración hacia colegios privados y el auge de la educación en casa ya eran desafíos estructurales. Otros distritos afectados incluyen Denver, Chicago, Houston y el área metropolitana de Boston, según CBS News.
El impacto también se refleja en la vida cotidiana escolar. En San Diego, Fernando Hernández, director de la escuela Perkins K-8, aseguró que este año no se matriculó ningún estudiante inmigrante, una situación inédita desde antes de la pandemia. “Esto se siente como una repetición de ese periodo: los niños están aislados, sin socializar”, alertó el docente.
Diferentes especialistas consultados advierten que, más allá del rendimiento académico, la combinación de políticas migratorias estrictas y un mayor clima de vigilancia afecta la continuidad educativa, la integración cultural y la vida comunitaria de miles de familias en el país.