Portland se salva (por ahora): jueza Immergut bloquea el despliegue de la Guardia Nacional

La jueza federal Karin Immergut frenó el plan del presidente Donald Trump de enviar a la Guardia Nacional a Portland

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Guardia Nacional. Foto: Shutterstock Bumble Dee
Guardia Nacional. Foto: Shutterstock Bumble Dee

La jueza federal Karin Immergut frenó el plan del presidente Donald Trump de enviar a la Guardia Nacional a Portland

La jueza federal en Oregón, Karin Immergut, frenó el domingo pasado 5 de octubre el despliegue de tropas federales de la Guardia Nacional hacia Portland. La decisión llegó apenas horas después de que la Casa Blanca anunciara el envío de centenares de efectivos desde California y Texas.

En su fallo, la jueza Immergut señaló que los demandados el presidente Donald Trump y los secretarios de Defensa y Seguridad Nacional, Pete Hegseth y Kristi Noem habían preparado el despliegue de al menos 200 miembros de la Guardia Nacional de California bajo lo que calificó como una autoridad “inadecuada” y con la intención de cumplir “la misma misión ilegal en Portland”.

La orden de restricción temporal fue concedida a petición del estado de California, que buscaba evitar que hasta 300 de sus militares fueran enviados a la ciudad. Según la jueza, la medida es necesaria para “mantener el statu quo” y prevenir “daños irreparables”, entre ellos un mayor malestar social que obligaría a desviar recursos de las policías estatales y locales.

Immergut recalcó que las autoridades federales intentaron “eludir la conclusión de este Tribunal de que el despliegue era ilegal”, lo que, en sus palabras, no solo altera la protección ya concedida, sino que amenaza con causar “los mismos daños irreparables” que la corte había prohibido anteriormente.

Por otro lado, el fiscal general de Oregón, Dan Rayfield, resumió el fallo con una frase contundente: “Lo que era ilegal con la Guardia Nacional de Oregón es ilegal con la Guardia Nacional de California”. Además, señalo: “La orden de la jueza no fue un tecnicismo que el presidente pudiera esquivar como lo hace mi hijo de 14 años cuando no le gustan mis respuestas”.

Mientras tanto la tensión sigue creciendo, Washington ha ordenado también el despliegue de 400 soldados de la Guardia Nacional de Texas en Oregón e Illinois, medida rechazada por el gobernador de Illinois, JB Pritzker, quien la calificó como una “invasión de Trump” y advirtió: “No hay razón para que un presidente envíe tropas militares a un estado soberano sin su conocimiento, consentimiento ni cooperación”.

El gobernador de California, Gavin Newsom denunció la movilización de 300 efectivos hacia Portland, aunque el Pentágono aseguró que fueron “aproximadamente” 200. Por su parte, la gobernadora de Oregón, Tina Kotek, confirmó que 101 miembros de la Guardia Nacional ya están en el terreno y advirtió: “Entendemos que hay más en camino”.