El Papa León XIII lanza un mensaje al mundo: sin justicia para los migrantes, no habrá verdadera paz

El Papa León XIII hizo este jueves un fuerte llamado en defensa de los migrantes y cuestionó las duras políticas impulsadas por Donald Trump

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
León XIII. Foto: Vatican News
León XIII. Foto: Vatican News

El Papa León XIII hizo este jueves un fuerte llamado en defensa de los migrantes y cuestionó las duras políticas impulsadas por Donald Trump

El Papa León XIII realizó un llamado urgente a la comunidad internacional para atender la crisis de los migrantes y de los más pobres del planeta. Lo hizo a través de su primer gran documento como pontífice, la exhortación apostólica Dilexi te (“Te he amado”), un texto de 104 páginas que recoge muchas de las preocupaciones sociales y morales del fallecido Papa Francisco y que lanza una de las críticas más duras al modelo económico global y a las políticas antiinmigrantes del presidente Donald Trump.

“La Iglesia, como una madre, acompaña a quienes caminan. Sabe que cada migrante rechazado es Cristo mismo quien llama a la puerta de la comunidad”, escribió Papa León XIII en el documento, presentado en el Vaticano junto a su principal asesor, el cardenal Michael Czerny. El purpurado explicó que el texto “fue iniciado por el Papa Francisco, pero expresa plenamente las convicciones y prioridades del Papa León”.

El documento, el primero desde su elección en mayo, pone el foco en las desigualdades del sistema económico global, al que acusa de “dejar atrás a millones de personas que viven al día”. “El número de personas que viven en la pobreza debería pesar constantemente en nuestras conciencias”, señala el texto, que cuestiona las teorías económicas que justifican la inequidad o confían en las “fuerzas invisibles del mercado” para resolver los problemas sociales.

“A los pobres solo se les prometen unas cuantas ‘gotas’ que llegan hasta que la próxima crisis mundial devuelva las cosas a donde estaban”, advierte León XIII, retomando la visión de Francisco sobre la necesidad de una “economía con rostro humano”.

El pontífice, el primer estadounidense en la historia de la Iglesia, reconoce que Dilexi te nació como un proyecto de su antecesor, quien no alcanzó a completarlo antes de su fallecimiento en abril, tras doce años de pontificado. “Estoy feliz de hacer mío este documento añadiendo algunas reflexiones y publicarlo al inicio de mi pontificado”, escribe León, en un gesto de continuidad espiritual con el legado de Francisco.

Aunque se ha mostrado más reservado que su predecesor, en las últimas semanas León XIII ha elevado el tono contra las políticas migratorias que han marcado el gobierno de Trump. En Dilexi te, el Papa retoma las palabras de Francisco en 2016, cuando calificó de “no cristiano” el proyecto Donald Trump de construir un muro en la frontera con México. “Donde el mundo ve amenazas, la Iglesia ve niños; donde se levantan muros, ella construye puentes”, escribió León XIII, en una frase que evoca directamente el espíritu pastoral de Francisco.

Reacción desde Washington

Desde la Casa Blanca, portavoces recordaron que el presidente Trump fue elegido con el compromiso de “deportar a inmigrantes ilegales criminales”, una postura que sigue dividiendo a la opinión pública en Estados Unidos y que el Vaticano ha criticado con fuerza.

En su parte final, el documento también lanza una advertencia sobre el riesgo moral del materialismo y la indiferencia global: “La ilusión de felicidad derivada de una vida cómoda empuja a muchas personas hacia una existencia centrada en la acumulación de riqueza y el éxito social a cualquier costo, incluso a costa de los demás”, advierte el Papa. “O recuperamos nuestra dignidad moral y espiritual, o caeremos en un pozo negro.”