Indignación en Estados Unidos tras deportación de estudiante amparada por DACA

Una joven latina amparada por DACA fue deportada desde Estados Unidos, pese a que un juez federal había bloqueado su expulsión

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Joven por DACA fue deportada por ICE. Foto: Shutterstock JosephRouse
Joven por DACA fue deportada por ICE. Foto: Shutterstock JosephRouse

Una joven latina amparada por DACA fue deportada desde Estados Unidos, pese a que un juez federal había bloqueado su expulsión

Una joven fue deportada desde Estados Unidos en circunstancias que han desatado controversia en medio del debate migratorio del país. Lucía López Belloza, de 19 años, oriunda de honduras que viajaba desde el aeropuerto de Boston rumbo a Texas para reunirse con su familia durante el receso de Acción de Gracias cuando agentes migratorios la detuvieron y procedieron a su expulsión, pese a que según su defensa un juez federal había ordenado suspender cualquier acción en su contra.

López, quien llegó a Estados Unidos a los 8 años, había construido la mayor parte de su vida en ese país. Su abogado, Todd Pomerleau, explicó a ABC News que existía una orden judicial que prohibía al gobierno del presidente Donald Trump deportarla o incluso trasladarla fuera del estado de Massachusetts. Sin embargo, la joven fue interceptada en la puerta de embarque cuando su tarjeta fue escaneada y un agente le informó que había un “problema” con su billete. De inmediato fue dirigida a un mostrador de atención al cliente y, sin mayor explicación, puesta bajo custodia federal.

De acuerdo con el relato del abogado, la joven López fue llevada a las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Burlington en un vehículo sin placas. Al día siguiente, ya se encontraba en Honduras. “Ella pensó que iba a volver a casa, ver a su familia, regresar a la universidad, presentar sus exámenes finales… y ahora está sentada en Honduras”, declaró Pomerleau, quien insiste en que la deportación violó una orden judicial vigente.

Por otro lado, ICE sostiene que la joven tenía una orden de deportación activa desde 2015, argumento con el que justificó el procedimiento. Sin embargo, para la defensa, el caso representa una muestra más de la incertidumbre que enfrentan miles de jóvenes amparados por DACA, el programa que ofrece protección temporal a quienes llegaron al país siendo menores de edad. Pomerleau describe la situación como “una pesadilla draconiana” para una joven a la que define como una “Dreamer”.

Antes de su expulsión, La joven hondureña cursaba su primer semestre en la Universidad de Babson, logro que según dijo al diario El Globo de Honduras había alcanzado tras “trabajar muy duro” para perseguir su sueño académico.

La defensa legal de López Belloza busca ahora revertir la deportación y lograr su retorno a Estados Unidos, en medio de un escenario político donde la administración de Donald Trump continúa intentando desmontar DACA y sostiene que este programa no exime a sus beneficiarios de resolver su estatus migratorio.