Manifestación en Bogotá el jueves: ojo con la movilidad por paro de Fecode
Por manifestación de Fecode en Bogotá el jueves se espera una jornada de protestas y problemas en la movilidad.

Por manifestación de Fecode en Bogotá el jueves se espera una jornada de protestas y problemas en la movilidad.
La salud en Colombia anda en cuidados intensivos y mientras el gobierno de turno le lanza el balón a dirigentes anteriores por la situación, los usuarios son quienes tienen que pagar los platos rotos y también las medicinas, los exámenes y hasta la internación eventual porque la crisis del sector salud tiene agobiados a millones de colombianos.
Paro para el 23
Los educadores agremiados en Fecode, Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación convocó a un paro en Bogotá y otras ciudades de 24 horas a partir del jueves 23 de octubre y la causa de esta manifestación que ver con los problemas que presenta el nuevo modelo de servicio de salud para los docentes del país.
No son nuevos los reclamos que realizan los docentes agremiados en Colombia por medio de Fecode con respecto al servicio de salud que reciben y las quejas son enormes porque se han presentado diferentes fallas que hacen que este se vea interrumpido o mal prestado perjudicándolos notablemente.
Aclaración:
— fecode (@fecode) October 21, 2025
El Paro Nacional de 24 horas de FECODE se fortalece y se desarrollará el 30 de octubre, con los siguientes objetivos:https://t.co/KmxxP9rouX pic.twitter.com/gGZjzJDjEJ
Salud con dignidad exige Fecode
Para Fecode no se cumple con el derecho fundamental a la salud con dignidad para el magisterio y sus familias, y este sindicato, junto con el Gobierno Nacional ya se habían sentado a dialogar y a tratar de buscar fórmulas que le pusieran solución a este problema y, aparentemente, habían alcanzado algunos.
Los docentes agremiados aseguran que el Gobierno Nacional ha incumplido los acuerdos, por lo tanto, la insatisfacción es generalizada y la manifestación planeada también se replicará el próximo 30 de octubre.
El sector de los educadores agremiados protesta por el incumplimiento de los acuerdos suscritos con el gobierno en materia económica y social y además le exigen que garantice la vida para el ejercicio de la profesión y de la actividad sindical.
Los docentes denuncian que han recibido diferentes amenazas e intimidaciones y que han sido víctimas de actos de violencia y también experimentan dificultades para poder realizar su actividad sindical.
Jornada de movilización: ojo con la movilidad
Fecode espera que sus sindicatos y también diferentes agremiaciones de maestros en el país puedan unirse a la jornada de movilización en Bogotá y otras ciudades.
Todavía no se comunica el sitio de reunión de los manifestantes aunque se especula con que se movilizarán desde algún punto de la ciudad hasta la plaza de Bolívar o hacia el Ministerio de Educación para el caso de Bogotá se comunicarán movilizaciones en otras ciudades del país punto los bogotanos deben prepararse para otra jornada que puede derivar en un caos en la movilización y posibles disturbios Lamentablemente hechos que se presentan con cada manifestación.