Copa Colombia

Por: Carlos Guevara • Colombia.com

La Dimayor se salió por la tangente: esto fue lo que dijo sobre los hechos ocurridos en Cali

El ente regulador del fútbol profesional colombiano brindó un pálido comunicado luego del lamentable suceso. 

El estadio se volvió a colmar a cuentas de la hinchada vallecaucana. Foto: Twitter @AmericadeCali
El estadio se volvió a colmar a cuentas de la hinchada vallecaucana. Foto: Twitter @AmericadeCali

El ente regulador del fútbol profesional colombiano brindó un pálido comunicado luego del lamentable suceso. 

Lamentablemente, y como de costumbre en los recintos deportivos de la capital del Valle del Cauca, la final de la Copa BetPlay 2024, disputada entre América de Cali y Atlético Nacional, quedó marcada por lamentables actos de violencia que obligaron a suspender el partido de vuelta antes de su conclusión.

En el estadio olímpico Pascual Guerrero, el encuentro no pudo completar los 90 minutos reglamentarios debido a enfrentamientos entre algunos asistentes y la Policía, empañando el cierre de un torneo que debía ser una fiesta entre dos de los mejores equipos de Colombia. 

No obstante, el juego, que terminó oficialmente al minuto 84, dejó como campeón a Atlético Nacional gracias a su ventaja global de 3-1, alcanzando así su séptimo título en esta competición. Sin embargo, la celebración quedó opacada por los incidentes, los cuales generaron rechazo generalizado en el entorno del fútbol colombiano.

En consecuencia, la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) no tardó en pronunciarse frente a los hechos. Mediante un comunicado oficial, la entidad expresó su repudio a los actos de violencia protagonizados por algunos hinchas en el Pascual Guerrero y destacó la importancia de garantizar la seguridad en los escenarios deportivos.

Además, es importante recordar que, de manera inusual, la premiación de Atlético Nacional no se realizó en el campo de juego, como es tradicional. La Dimayor explicó que esta decisión fue tomada por recomendación del coronel de la Policía a cargo del operativo en el estadio, con el objetivo de preservar la integridad de los jugadores y el cuerpo técnico del equipo visitante.

Incluso después de la evacuación del estadio, los desórdenes se trasladaron a las inmediaciones del Pascual Guerrero, donde algunos hinchas continuaron con comportamientos violentos. La Dimayor subrayó que esta medida buscaba anteponer la seguridad de todos los involucrados, tanto dentro como fuera del recinto.

El desenlace de esta final pone nuevamente sobre la mesa el problema de la violencia en el fútbol colombiano, una situación que afecta no solo la imagen del torneo, sino también la experiencia de la mayoría de hinchas que asisten pacíficamente a los estadios, por lo que, bien o mal, la Dimayor hizo un llamado a reflexionar sobre estos actos, destacando que pocos individuos no deben seguir empañando el esfuerzo de los equipos, los organizadores y la hinchada.