Eliminatorias Sudamericanas: Colombia podría ganar el partido ante Bolivia incluso antes de jugarlo
A pocas horas del partido en El Alto, mucho se ha hablado sobre las posibles sanciones de la FIFA contra el seleccionado local.

A pocas horas del partido en El Alto, mucho se ha hablado sobre las posibles sanciones de la FIFA contra el seleccionado local.
La forma en la que se ha llevado el controversial duelo ante ‘La Verde’, por parte de la selección nacional ha levantado un sinfín de opiniones, pues tras confirmarse el duro estadio, la llegada anticipada de los jugadores y ahora todo el tema de los entrenamientos y la privacidad, es innegable que, desde antes del encuentro, ya se está librando una batalla por fuera de las canchas.
Todo lo anterior haciendo referencia a que, luego de que se confirmaran las pruebas respecto a un presunto caso de espionaje contra la ‘Tricolor’ en sus entrenamientos, la selección de Bolivia podría enfrentar una seria sanción, luego de que Néstor Lorenzo, director técnico de la selección colombiana, revelara en una conferencia de prensa que su equipo fue víctima del acecho en mención durante el entrenamiento del pasado martes.
??¡Imágenes del espionaje a la Selección Colombia!
— El VBAR CARACOL (@VBarCaracol) October 10, 2024
??Néstor Lorenzo, denunciaba haber sido objeto de grabaciones no autorizadas en la concentración en Cochabamba
?El lugar de prácticas era Santa Cruz, zona sin edificios, pero desde Bolivia no hubo aprobación
??#ElVbarCaracol https://t.co/6Ze9QEo9HQ pic.twitter.com/5JDFE1zA43
Según el entrenador argentino, se descubrió a una persona tomando fotografías del entrenamiento de los visitantes, lo que provocó gran preocupación en el cuerpo técnico y en los jugadores, por lo que Lorenzo no ocultó su malestar por la situación y aseguró que se tomaron medidas inmediatas para identificar al responsable, de quien ya tienen imágenes.
Además, en sus declaraciones, expresó su descontento por lo sucedido: "Es lamentable que te manden a espiar, no sé de dónde salió o quién era, pero lo identificamos. Tenemos fotos y vamos a hacer la denuncia del caso donde corresponda". Además, subrayó que este tipo de acciones interrumpen la tranquilidad necesaria para preparar un partido de tal relevancia.
El técnico también destacó que situaciones como esta reflejan una mentalidad de "ganar a cualquier costo", lo que considera inaceptable en el ámbito deportivo. A esta tensión se suma el hecho de que, según Lorenzo, el equipo colombiano ya había enfrentado dificultades en su preparación cuando su preparador físico tuvo que realizar ajustes inesperados en Bolivia.
Es por todo esto que es importante mencionar que el espionaje en el fútbol es un tema delicado que puede acarrear sanciones graves si se comprueba la infracción. En este caso, la Federación Colombiana de Fútbol tiene en su poder pruebas que podrían derivar en una queja formal ante la FIFA, organismo que ha actuado en situaciones similares en el pasado.
Y un ejemplo reciente es lo ocurrido en los Juegos Olímpicos de París 2024, cuando dos asistentes del cuerpo técnico de la selección femenina de Canadá fueron sorprendidos utilizando drones para espiar las prácticas de Nueva Zelanda antes de su partido inaugural, donde además, se les sancionó con la pérdida de los puntos obtenidos.
En pocas palabras, si las pruebas presentadas por Colombia son aceptadas, Bolivia podría enfrentarse a sanciones que van desde multas hasta la suspensión de personal involucrado e incluso la resta de los puntos correspondientes al partido, lo que pondría en jaque su camino hacia el Mundial 2026.