FÚTBOL FEMENINO

Por: Carlos Guevara • Colombia.com

Argentina - Colombia: la 'Tricolor' se impuso al discutido arbitraje en la Copa América Femenina

La Selección Colombia dejó atrás las polémicas y demostró su gran preparación desde los doce pasos.    

Leicy Santos fue una de las mejores jugadoras por parte de la Selección Colombia. Foto: EFE
Leicy Santos fue una de las mejores jugadoras por parte de la Selección Colombia. Foto: EFE

La Selección Colombia dejó atrás las polémicas y demostró su gran preparación desde los doce pasos.    

Colombia vuelve a hacer historia en el fútbol femenino este lunes 28 de julio, tras lograr una épica clasificación a la final de la Copa América Femenina 2025, luego de superar a Argentina en una emocionante definición por penaltis tras igualar sin goles en el tiempo reglamentario.

No obstante, más allá del boleto a la gran final, la 'Tricolor' también aseguró su presencia en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, un premio merecido para una generación que sigue dejando huella, de la mano de Linda Caicedo y compañía. 

El encuentro, disputado en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, tuvo un primer tiempo lleno de contrastes. Argentina salió con ímpetu, dominando los primeros minutos con constantes remates desde media y larga distancia, su fórmula constante durante toda la Copa América. 

Sin embargo, Katherine Tapia fue la muralla infranqueable que mantuvo a raya las aspiraciones argentinas. La arquera colombiana se convirtió rápidamente en figura, con intervenciones clave que evitaron que el marcador se abriera en contra.

A medida que avanzaba el partido, el equipo dirigido por Ángelo Marsiglia comenzó a encontrar espacios y confianza. En el cierre del primer tiempo, la sociedad entre Leicy Santos, Linda Caicedo y Valerin Loboa generó varias aproximaciones de peligro, incluyendo un potente remate de Linda que fue desviado claramente por la mano de una defensora rival. Pese a lo evidente de la jugada, la árbitra no sancionó penal y el VAR, sorprendentemente, no llamó a revisión, lo que causó gran inconformidad.

El segundo tiempo mostró a una Colombia más decidida, dominando el ritmo del juego y sometiendo a una Argentina que ya no encontraba la pelota. Loboa tuvo una opción clarísima frente al arco y, en los minutos finales, Manuela Pavi protagonizó otra acción polémica en el área que terminó siendo anulada por el VAR por una mano previa.

La paridad se mantuvo hasta el final del tiempo reglamentario, por lo que el pase a la final se definió desde el punto penal. Esta vez, Colombia demostró una solidez inédita en este tipo de instancias: cinco cobros acertados de seis posibles dejaron en evidencia el trabajo y la preparación del grupo. Y aunque Tapia volvió a brillar, deteniendo uno de los disparos, el mérito fue colectivo.

Ahora la 'Tricolor' espera por su rival en la final de la Copa América, Brasil o Uruguay, con la ilusión intacta y el orgullo de haber vuelto a instalarse entre las grandes del continente. En pocas palabras, sí se pudo, con carácter, talento y determinación, Colombia se gana un lugar merecido en la historia del fútbol femenino.