Atlético Nacional, América y Millonarios habrían propuesto a la Dimayor eliminar el descenso por promedio
Gran sorpresa causó en la Asamblea Extraordinaria de la Dimayor la propuesta encabezada por los equipos más laureados de Colombia.

Gran sorpresa causó en la Asamblea Extraordinaria de la Dimayor la propuesta encabezada por los equipos más laureados de Colombia.
La más reciente cita de la Dimayor, la cual tuvo lugar este jueves 18 de septiembre, y que tenía como objetivo la presentación del nuevo calendario y del sistema de competencia por parte del presidente Carlos Mario Zuluaga, dejó varios puntos de discusión que siguen dando de qué hablar en el fútbol colombiano.
En el encuentro, además de abordar el posible cambio de cuadrangulares a eliminación directa en 2026 y la idea de reducir el número de equipos en la primera división, surgió el tema del descenso. Allí, América de Cali, Atlético Nacional y Millonarios coincidieron en que el sistema actual basado en el promedio debería desaparecer y que la pérdida de categoría debería definirse de manera directa, teniendo en cuenta únicamente el rendimiento de la temporada en curso.
?? En la asamblea de la DIMAYOR, Nacional, Millonarios y America propusieron BORRAR los promedios para el descenso. Una sistema que ‘protege’ a los grandes y que ellos mismos están dispuestos a cambiar.
— Fútbol colombiano (@Futbolfpc) September 18, 2025
Informa @sebheredia en #LaFMMasFutbol pic.twitter.com/One2XJd5wF
Y aunque la propuesta no fue sometida a votación por la Dimayor, sí dejó en evidencia la división entre los equipos con mayor tradición y recursos y los llamados equipos emergentes del fútbol colombiano, quienes no estuvieron de acuerdo con esta polémica proposición.
?? Tabla del descenso del fútbol colombiano, incluyendo lo que va del 2025. La lucha por la permanencia está más intensa que nunca. ¿Quién logrará salvarse? ??? #LigaColombiana #Descenso pic.twitter.com/2RVWT9C8XM
— Andres (@Andres25400) September 15, 2025
La sugerencia sorprendió a más de uno, especialmente porque América de Cali conoce de primera mano lo que significa descender. Sin embargo, si en Colombia rigiera un sistema similar al europeo, donde bajan los equipos que menos puntos hacen en un solo año, la historia sería muy distinta, pues el América nunca habría jugado en la segunda división.
El tigre castillo en 2011pic.twitter.com/ZFdl7kgCrZ
— 8/9 ?? (@TeoRosa_) August 2, 2025
Paradójicamente, otros clubes de renombre sí se habrían visto en problemas, debido a que bajo ese formato, Deportivo Cali, Millonarios e incluso Independiente Santa Fe, actual campeón, ya habrían tenido que despedirse de la primera categoría durante sus campañas discretas en años anteriores.
MILLONARIOS, APERTURA 2009. Arriba de izq a der: José F Cuadrado, Ivan Hurtado, Rafael Robayo, Víctor Salazar, Efraín Cortés, Carmelo Valencia. Abajo igual orden: Gerardo Bedoya, Rubén D Bustos, Alex Díaz, Sherman Cárdenas, Carlos Marinelli. Foto Guillermo Ruiz B.DT O Quintabani. pic.twitter.com/5c3dX3qba4
— Hernán Peláez Restrepo (@eldoctorpelaez) February 23, 2021
Ese dato alimenta la controversia en la Dimayor, pues el promedio ha servido como colchón para muchos equipos grandes en sus peores temporadas. Mientras que en otras ligas no importa el pasado inmediato y los descensos se determinan únicamente por la tabla del año, en Colombia la acumulación de resultados de varias temporadas puede salvar a un club con mal rendimiento reciente, siempre que tenga un historial favorable.
De esta forma, la discusión deja claro que América, Nacional y Millonarios quieren salir de su zona de confort, mientras los demás equipos ven con recelo la eliminación del promedio, conscientes de que perderían una herramienta que les otorga algo de estabilidad en medio de temporadas complicadas.
Equipos con más DESCENSOS en el Fútbol Colombiano. ?????? pic.twitter.com/2b13fhsMsY
— Alejo Sosa (@alejo_sosaa) January 6, 2025
Por ahora, el tema quedó en pausa. Sin embargo, el debate promete seguir vivo, pues lo que está en juego no solo es el sistema de competencia, sino también la forma en que se equilibra la balanza entre los grandes, los pequeños y los diminutos del FPC.