Alianza le empató a Atlético Nacional con penalti que nunca existió
Alianza le empató a Atlético Nacional con penalti que nunca existió. Sin VAR en Copa Colombia, los errores arbitrales tienen mayores probabilidades de producirse.

Alianza le empató a Atlético Nacional con penalti que nunca existió. Sin VAR en Copa Colombia, los errores arbitrales tienen mayores probabilidades de producirse.
El encuentro entre Alianza y Atlético Nacional de Medellín en la ciudad de Valledupar por los octavos de final de la Copa Colombia motivó la asistencia del público cesarense para ver al equipo más popular de Colombia enfrentando al local que, poco a poco, va ganando más hinchada entre los aficionados valduparenses.
Varias razones existían para la asistencia masiva en el estadio Armando Maestre Pavajeau, por un lado, la popularidad que tiene el equipo verde de Antioquia, en segundo lugar, el estreno de Efraín Juárez al mando del equipo en propiedad en su primer partido en Colombia, y finalmente, el retorno de David Ospina, el jugador que más veces ha vestido la camiseta de la selección Colombia y que después de una lesión en el codo.
Efraín Juárez, entrenador mexicano del Atlético Nacional, llegó para tratar de poner a jugar fútbol al equipo verde, porque a pesar de que el anterior técnico, el uruguayo Pablo Reppeto, tenía muy buenos números y el conjunto se ubicaba en tercer lugar de la tabla de posiciones, no gustaba el fútbol que mostraba, por eso el nuevo entrenador tiene el reto de hacer del Atlético Nacional un equipo con un juego que cautive.
Atlético Nacional trató de mostrarse diferente en Valledupar y aunque no fue una tromba se nota que, de a poco, puede ir mejorando en su juego ofensivo, sin embargo, se evidencian ajustes por realizar, algo apenas normal cuando se cuenta con un nuevo estratega al mando del equipo.
? Esta fue la jugada que sancionaron como penal para #AlianzaFC en el partido de Copa vs Nacional. Por lo que veo, la sacada del balón es limpia de parte del defensor. Inclusive al parecer hubo offside previo. El fútbol sin VAR es OTRA COSA muchachos ??pic.twitter.com/RAdluigxyR
— EL VAR CENTRAL (Andrés) (@ElVarCentral) September 17, 2024
Alianza trató de hacer su fútbol y aprovechar su condición de local, además sabe jugar en el calor de la ciudad, mientras que Nacional trataba de acomodarse las circunstancias e imponer condiciones.
La pena máxima que solo vio Matorel
Atlético Nacional pegó primero y marcó el gol, pero Alianza empató a través de un tiro penal que al parecer solo vio el juez Luis Matorel, del colegio de Bolívar, quien sancionó la pena máxima sin que esta existiera.
Matorel pitó como penalti una supuesta falta del lateral verdolaga Andrés Felipe Román al delantero de Alianza Andrés Rentería en el minuto 81, pero al no existir VAR en la Copa Colombia, no se pudo revisar la jugada con la minuciosidad que requería.
El central y su grupo de asistentes cometieron una doble acción de error, primero, porque la falta como tal no existió, y, además, el asistente arbitral de la línea occidental Víctor Wilches no vio que el jugador víctima de la supuesta falta se encontraba en fuera de lugar y jamás levantó la bandera.
Alianza cobró el penal y marcó el gol del empate, y para mala suerte del verde de Antioquia, David Ospina dio muestras de dolor en su aductor y tuvo que ser relevado, en su reemplazo ingresó ´chipi chipi´ Castillo y así terminó el partido emparejado.
Los errores arbitrales se están presentando de manera reiterativa en el fútbol colombiano, bien sea, en la liga BetPlay, en la Copa Colombia o en los juegos de segunda división. La discusión sobre el manejo del arbitraje y la actuación de cada uno de los jueces parece ser el pan de cada día en nuestros torneos futbolísticos, pero por más alegatos, hasta el momento no se ven soluciones de fondo.