Por: Carlos Guevara • Colombia.com

Duván Vergara y la desmedida sanción que le impuso la Dimayor tras el encuentro ante Fortaleza

Tras un nuevo boletín del máximo ente del fútbol nacional, se conocieron las sanciones a las que se someterán algunos jugadores y equipos del FPC.

El jugador marcó en el último minuto del partido ante Fortaleza el pasado fin de semana. Foto: Twitter @AmericadeCali
El jugador marcó en el último minuto del partido ante Fortaleza el pasado fin de semana. Foto: Twitter @AmericadeCali

Tras un nuevo boletín del máximo ente del fútbol nacional, se conocieron las sanciones a las que se someterán algunos jugadores y equipos del FPC.

La reciente decisión de la Dimayor de imponer una considerable multa económica al jugador Duván Vergara por su celebración tras el gol del América de Cali ante Fortaleza CEIF ha desatado una nueva polémica en el fútbol colombiano.

Todo esto pues el jugador de América de Cali fue sancionado con trece millones de pesos ($13.000.000) por quitarse la camiseta en el minuto 90+10 luego de anotar un gol agónico que sentenció el empate 1-1 y mantuvo el invicto del equipo ‘Escarlata’. 

Esta sanción, que se basa en el Artículo 69 del reglamento de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), ha generado un debate en torno a su proporcionalidad y la manera en que se gestionan estas normativas dentro del fútbol profesional.

El reglamento establece que cualquier jugador que se quite la camiseta al celebrar un gol deberá ser multado con el equivalente a diez salarios mínimos mensuales legales vigentes. Si bien la regla busca mantener el orden en el espectáculo deportivo, muchos han criticado la severidad de la sanción, especialmente en un contexto donde las emociones juegan un papel fundamental en la celebración de un gol.

Las reacciones ante esta decisión no se hicieron esperar, y se ha señalado que la multa impuesta a Vergara parece excesiva, pues esta sanción llega en un momento en el que muchos aficionados han criticado la falta de medidas más severas en casos de mayor gravedad, como los incidentes entre Atlético Nacional y Junior, donde las sanciones impuestas fueron consideradas por algunos como "suaves".

La comparación entre un acto de celebración espontánea y altercados más serios en otros partidos ha alimentado la percepción de que las sanciones no siempre guardan relación con la gravedad de las acciones cometidas.

Por otro lado, hay quienes defienden la multa a Vergara, argumentando que las reglas están para cumplirse y que las sanciones económicas son una herramienta útil para mantener la disciplina en el deporte. Sin embargo, el alto monto de la multa pone en duda si estas medidas realmente fomentan el orden o si, por el contrario, existen en aras de llenar las arcas de las instituciones a costillas de las emociones

Artículos Relacionados