Claudia López y Marta Lucía Ramírez se unieron para 'regañar' a Eduardo Méndez por su acuerdo con las futbolistas de Santa Fe
La Alcaldesa de Bogotá y la Vicepresidente de Colombia señalaron de "discriminatorio" el acuerdo

La Alcaldesa de Bogotá y la Vicepresidente de Colombia señalaron de "discriminatorio" el acuerdo
Luego de que Independiente Santa Fe anunciara el acuerdo al que llegó con sus empleados para afrontar la crisis económica que se avecina por cuenta del COVID-19, mucha polémica se generó por el trato que el club 'cardenal' le dio al plantel femenino, cuyas condiciones en el acuerdo dsitan mucho de lo que se le prometió a la plantilla masculina.
Y es que en dicho comunicado, Santa Fe anunció que: "para el plantel profesional femenino, los contratos de trabajo se suspenden por mutuo acuerdo y se hará entrega de un auxilio que les ayude a cubrir el mínimo vital mientras se supera esta penosa situación", hecho que generó muchas especulaciones sobre lo que varios consideran un trato discriminatorio.
Pero hubo dos reacciones que llamaron la atención. Por un lado, Claudia López, alcaldesa de Bogotá, alzó su voz de protesta y mediante su cuetna de Twitter afirmó que: “Es absolutamente injustificable que hagan un acuerdo para mantener las condiciones salariales de los jugadores y en cambio suspendan los contratos de las jugadoras de los equipos femeninos! @SantaFe, a recapacitar y cambiar esa inaceptable discriminación!”
Por otro lado, la vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez, también se pronunció frente al hecho con una póstura muy similar a la de Claudia López, afirmando que la decisión obedece a un "tratamiento arbitrario y discriminatorio con las jugadoras, sin justificación aparente”. Además, en una carta que le hizo llegar directamente a Eduardo Méndez, Ramírez afirmó que se realizará una investigación por parte de los ministerios del Trabajo y del Deporte, así como de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer “para que estudien las posibles medidas”.
Ante estas graves acusaciones, el presidente de Independiente Santa Fe salió en defensa del actuar del primer campeón de Colombia y aseguró que: “Muchas de las jugadoras tenían contrato hasta agosto y septiembre. Se suspendieron los contratos, pero continúa el vínculo laboral. Seguimos pagando su seguridad social”, afirmó.
“Suspensión y terminación de contrato es totalmente diferente. A ellas se les cancelará el 50 por ciento de sus salarios estos meses. Se les pagan sus prestaciones y la institución es responsable de sus arriendos de vivienda y servicios. ¿Dónde hay discriminación?” concluyó el dirigente 'cardenal'.
Lo más curioso del caso es que ninguna jugadora ha denunciado algún tipo de irregularidad en el acuerdo, mucho menos el sentirse discriminadas. Sobre el hecho, Gabriela Huertas, capitana de Santa Fe en diálogo con City TV dijo que: “El club nos va a cumplir con lo que firmamos en febrero. El club se hará cargo de la seguridad social y la pensión. Las que tienen subsidio de vivienda les cubrirá un poco más. Ellos lo propusieron. Lo que nos pone a pensar es el hecho de que no haya liga”.
“No lo sé, pienso que tiene que ver con que ellos tienen una liga, nosotros no la tenemos”, concluyó la mediocampista 'cardenal' sobre el trato distinto entre el plantel masculino y 'las leonas'.