¿Junior se va de Barranquilla? Remodelaciones en el Metropolitano ponen en aprietos al 'Tiburón'

Además de su mala racha en el rentado local, el Junior tendrá que alistar maletas y comenzar a tocar puertas en busca de escenario deportivo. 

Por: Carlos Guevara • Colombia.com
El estadio, que además funge como casa de la Selección Colombia, tendrá una considerable ampliación de cara al próximo año. Foto: Twitter @JuniorClubSA
El estadio, que además funge como casa de la Selección Colombia, tendrá una considerable ampliación de cara al próximo año. Foto: Twitter @JuniorClubSA

Además de su mala racha en el rentado local, el Junior tendrá que alistar maletas y comenzar a tocar puertas en busca de escenario deportivo. 

En este semestre, Junior de Barranquilla atraviesa un presente lleno de contrastes, pues aunque sigue en la cima de la Liga BetPlay, el nivel de juego ha venido en descenso y tanto hinchas como directivos piden más contundencia en el remate del semestre.

Por ende, la meta es clara: levantar el título y asegurar un cupo internacional para 2026. Sin embargo, si el 'Tiburón' alcanza ese objetivo, se avecina un reto logístico de gran magnitud, ya que no podría disputar sus compromisos en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla

El motivo está en las remodelaciones que ya tiene programadas el escenario principal de la ciudad. Se prevé la eliminación de la pista atlética y un aumento considerable en la capacidad de público, por lo que el estadio quedará inhabilitado para competencias en ese periodo.

La primera alternativa natural sería el Romelio Martínez, donde Junior podría oficiar como local en el rentado local. Pero la realidad internacional es distinta, puesto que, aunque la Dimayor no pone reparos en cuanto al aforo, la Conmebol sí lo hace. Y con apenas 8.000 asientos, el Romelio no cumple los estándares mínimos para fase de grupos de Libertadores o Sudamericana, que exigen un aforo superior a 10.000.

¿Cuál sería la nueva sede del Junior?

En ese panorama, el club ya baraja varias opciones para mudarse temporalmente. Cuatro estadios aparecen como candidatos para acoger al Junior en caso de jugar torneos internacionales: el Jaime Morón de Cartagena, con capacidad para 17.000 espectadores; el Sierra Nevada de Santa Marta, que puede albergar a 16.000; el Jaraguay de Montería, con 12.000 asientos disponibles; y el Armando Maestre Pavajeau de Valledupar, que llega a 11.000. 

Eso sí, la decisión final dependerá de que el 'Tiburón' confirme su clasificación a la Copa Libertadores o la Copa Sudamericana. Mientras tanto, la dirigencia también mantiene abierta la posibilidad de que la Alcaldía de Barranquilla decida postergar el inicio de las obras en el Metropolitano, lo que permitiría al club mantener su localía en casa al menos por un tiempo más.

Lo curioso es que, a pesar de lo que implica salir de su histórico estadio, el impacto para la hinchada quizá no sea tan dramático. Hace varios semestres que el Metropolitano no luce lleno en los partidos de Junior, debido en gran parte a los altos precios de la boletería y a una relación desgastada entre aficionados y equipo.

Bajo ese contexto, jugar en otro escenario con menor capacidad podría no sentirse como una pérdida tan grande y así, el futuro del Junior no solo pasa por asegurar un cupo internacional en 2026, sino también por resolver cuál será su casa provisional, en medio de obras que buscan modernizar al 'Coloso de la Ciudadela 20 de Julio'.