El Ministerio del Trabajo le quita el registro sindical a Acolfutpro tras lo sucedido en la fecha 20
Luego de las protestas que tuvieron lugar el pasado jueves, el Ministerio del Trabajo se pronunció sobre la injerencia de la asociación en el FPC.
Luego de las protestas que tuvieron lugar el pasado jueves, el Ministerio del Trabajo se pronunció sobre la injerencia de la asociación en el FPC.
El ambiente del fútbol colombiano volvió a cargarse de tensión luego de que el Ministerio del Trabajo confirmara, mediante un comunicado, la cancelación del registro sindical de Acolfutpro, con una decisión que retoma vigencia justo cuando el gremio de futbolistas y los entes directivos del balompié nacional (la Federación Colombiana de Fútbol y Dimayor) atraviesan uno de sus momentos más tensos en los últimos años.
🚨 Los futbolistas protestan por incumplimiento de Dimayor y FCF al no firmar el acuerdo laboral https://t.co/2dru6KbGsH@Dimayor @FCF_Oficial @MintrabajoCol @MinDeporteCol @AntonioSanguino @sandramilemu @FIFPRO @FIFProAmerica pic.twitter.com/8Lgjb2Ficl
— ACOLFUTPRO (@acolfutpro) November 14, 2025
El fallo reafirma lo dispuesto a comienzos de año, aunque con una aclaración crucial emitida por el Tribunal Superior: la cancelación del registro, como tal, no implica la desaparición de la agremiación, ni su disolución ni mucho menos la pérdida de su personería jurídica.
🚨 𝗔𝗖𝗢𝗟𝗙𝗨𝗧𝗣𝗥𝗢 𝗺𝗮𝗻𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝘀𝘂 𝗹𝗲𝗴𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗹𝗲𝗴𝗶𝘁𝗶𝗺𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗶𝗿𝗮́ 𝗱𝗲𝗳𝗲𝗻𝗱𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗳𝘂𝘁𝗯𝗼𝗹𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀
— ACOLFUTPRO (@acolfutpro) November 14, 2025
➡ https://t.co/FY0Et6GIbZ@Dimayor @FCF_Oficial @MintrabajoCol @MinDeporteCol… pic.twitter.com/nlrDMi2JKl
Este panorama jurídico se hace aún más complejo si se tiene en cuenta el contexto deportivo y social que rodea la decisión. Apenas unos días atrás, la FCF y la Dimayor optaron por no firmar el pacto colectivo que se venía negociando con Acolfutpro. Las conversaciones avanzaban bajo la mediación del ministro Antonio Sanguino e incluso se creía que el acuerdo estaba cerca.
Sin embargo, el rechazo de los dirigentes desató una reacción inmediata por parte de los jugadores, quienes, en la fecha 20 de la Liga BetPlay 2025-II, realizaron protestas coordinadas en los ocho estadios del país. Tras el pitazo inicial, los futbolistas se lanzaron al césped durante algunos segundos como señal de inconformidad, un gesto que rápidamente se viralizó y que reavivó el debate sobre sus condiciones laborales.
Los futbolistas protestando contra la Dimayor en todos los estadios y claro, Win Sports no mostrando en la transmision. pic.twitter.com/isgHFP0n9H
— Out of context fútbol colombiano (@OutofcontextFPC) November 14, 2025
En medio de esa efervescencia, el Ministerio del Trabajo decidió notificar nuevamente la cancelación del registro sindical, lo que para algunos sectores parece una coincidencia llamativa, aunque Carlos González Puche, director ejecutivo de Acolfutpro, ha insistido en que la decisión no impacta la capacidad operativa del gremio.
Para él, se trata de un trámite administrativo sin efectos reales sobre la representación de los jugadores. Incluso cuestionó los tiempos de la notificación al recordar que, el pasado 29 de septiembre, ambas partes estaban reunidas en la sede del Ministerio del Trabajo para ultimar detalles del acuerdo que, finalmente, no se firmó.
Aunque la Dimayor y la FCF intentan mostrar este fallo como un golpe a la legitimidad del gremio, Acolfutpro sostiene que mantiene intactas sus facultades legales y su papel como interlocutor directo de los futbolistas. En paralelo, el pliego de peticiones presentado sigue sin resolverse, prolongando un conflicto que ya acumula años.
✊🏼 Los futbolistas ejercen su derecho a la protesta por la inadmisible posición de los directivos de la FCF y Dimayor al negarse a firmar el acuerdo laboral consensuado con ACOLFUTPRO.https://t.co/2dru6Kb8D9@Dimayor @FCF_Oficial@MintrabajoCol@MinDeporteCol@AntonioSanguino… pic.twitter.com/EmRB6r3NxP
— ACOLFUTPRO (@acolfutpro) November 14, 2025
Así, el escenario actual, marcado por fallos, protestas públicas y posturas enfrentadas, vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de que el fútbol colombiano avance hacia un acuerdo colectivo que le dé estabilidad al entorno profesional.