Liga BetPlay: varios equipos protestaron contra la Dimayor lanzándose al piso en plena fecha 20
En la jornada de definición de la Liga BetPlay, hubo espacio hasta para las protestas en contra de las condiciones laborales para los futbolistas.
En la jornada de definición de la Liga BetPlay, hubo espacio hasta para las protestas en contra de las condiciones laborales para los futbolistas.
Minutos antes de que se confirmaran los clasificados a los cuadrangulares del segundo semestre, la Liga Betplay vivió una escena poco habitual, aunque no del todo sorpresiva, si se tiene en cuenta el ambiente que venía rodeando las conversaciones entre los futbolistas y las directivas del balompié nacional.
En esta última fecha, la número 20 de la Liga BetPlay 2025-II, todos los encuentros con incidencia en la parte alta de la tabla se jugaron de manera simultánea, algo ya tradicional en estas rectas finales; sin embargo, antes de que la pelota comenzara a rodar con normalidad, se produjo una acción que, aunque breve, terminó siendo la noticia del día.
Justo después del primer sonido del silbato en cada estadio, los 22 jugadores en cancha siguieron el protocolo establecido para reanudar el juego, tocaron el balón y acto seguido se sentaron sobre el césped durante cerca de veinte segundos.
Los jugadores se quedaron sentados/quietos a modo de protesta en el arranque de los juegos pendientes en la fecha 20 del FPC. pic.twitter.com/fwoI3OUIJi
— Deybi León (@dleondeportes) November 14, 2025
Lo que en un inicio parecía un gesto aislado observado en El Campín, rápidamente se confirmó como un acto coordinado que se replicó en todos los escenarios donde se disputaba la fecha. Era una protesta silenciosa, sin ademanes ni declaraciones en caliente, pero contundente en su significado y en el mensaje que buscaba dejar sobre la mesa.
Una vez se cumplió ese lapso simbólico y los futbolistas retomaron el juego, fue la propia Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) la que tomó la vocería y difundió un comunicado explicando los motivos detrás de aquella manifestación colectiva.
🚨 Los futbolistas protestan por incumplimiento de Dimayor y FCF al no firmar el acuerdo laboral https://t.co/2dru6KbGsH@Dimayor @FCF_Oficial @MintrabajoCol @MinDeporteCol @AntonioSanguino @sandramilemu @FIFPRO @FIFProAmerica pic.twitter.com/8Lgjb2Ficl
— ACOLFUTPRO (@acolfutpro) November 14, 2025
Según la agremiación, la inconformidad de los planteles tiene origen en lo que describen como un incumplimiento de Dimayor y de la Federación Colombiana de Fútbol, entidades que, de acuerdo con lo expresado por el gremio, aún no han firmado el acuerdo laboral que había sido consensuado desde el 29 de septiembre.
En ese documento, que los jugadores consideran fundamental para garantizar avances reales en la calidad de sus condiciones laborales, están consignados compromisos que, para ellos, representan un reconocimiento básico hacia quienes sostienen el espectáculo fecha tras fecha.
Por ello, la protesta estuvo orientada a recordar que, sin ese aval formal, los avances quedan en el aire y las promesas se convierten en un gesto incompleto. Los futbolistas recalcaron que no se trata de un pulso mediático, sino de un llamado a un acto mínimo de respeto, un mensaje reiterativo que buscaron transmitir de forma colectiva y coordinada en todos los estadios.
Así, mientras el país hacía cuentas para definir los últimos cupos de los cuadrangulares de la Liga BetPlay, la atención terminó dividiéndose entre la emoción deportiva y la expresión de inconformidad de los protagonistas del torneo, quienes, en cuestión de segundos, encontraron la manera de ser escuchados sin pronunciar una sola palabra.