La Dimayor publicó la designación arbitral para la primera fecha de los cuadrangulares de la Liga BetPlay

Luego del último festivo de noviembre, llegan los cuadrangulares de la Liga BetPlay Dimayor, que definirán a los dos finalistas de cara a Navidad.

Por: Carlos Guevara • Colombia.com
El partido más atractivo de la fecha será el reencuentro del América de Cali con Atlético Nacional. Foto: Twitter @AmericadeCali
El partido más atractivo de la fecha será el reencuentro del América de Cali con Atlético Nacional. Foto: Twitter @AmericadeCali

Luego del último festivo de noviembre, llegan los cuadrangulares de la Liga BetPlay Dimayor, que definirán a los dos finalistas de cara a Navidad.

La divulgación por parte de la Dimayor respecto a los árbitros escogidos para la primera fecha de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025 generó una oleada de comentarios, especialmente por los nombres ausentes y por aquellos que sí fueron incluidos en la lista oficial.

Aunque la programación de los compromisos se mantiene dentro del calendario previsto por la Dimayor, buena parte del debate público se ha centrado en tres decisiones puntuales tomadas por la Comisión Arbitral, y que, poco a poco, han eclipsado el análisis deportivo previo a la jornada.

Uno de los puntos más llamativos es la no inclusión de Wilmar Roldán, quizá el árbitro colombiano con mayor trayectoria internacional en los últimos años. Su ausencia en una instancia tan determinante del torneo sorprendió a múltiples sectores, ya que, en el papel, era uno de los candidatos naturales para dirigir partidos de alto riesgo.

El silencio institucional frente a su no designación alimentó interpretaciones y todo tipo de lecturas sobre los criterios manejados, lo que, de alguna manera, le dio forma a una polémica sorpresiva en la antesala de las semifinales.

¿Cuándo inician los cuadrangulares de la Liga BetPlay Dimayor?

Dentro de lo oficial, la fecha se abrirá el martes 18 de noviembre, con el duelo entre Fortaleza CEIF y Deportes Tolima. Allí estará Carlos Betancur como juez central, acompañado por Luis Trujillo en el VAR y por Nataly Arteaga como asistente de video.

Pero la atención se desplazó rápidamente hacia el compromiso del miércoles en la noche, cuando Junior reciba a Independiente Medellín en Barranquilla. Para ese encuentro, fue elegido Andrés Rojas, una designación que no pasó desapercibida debido a los antecedentes recientes del colegiado.

Su actuación en la Copa Libertadores, duramente cuestionada y que terminó en sanción por parte de Conmebol, sumada a los episodios controvertidos en los cuadrangulares del Torneo BetPlay, como el penal no señalado a favor del Cúcuta Deportivo ante Jaguares, reabrió la discusión sobre su actualidad arbitral y sobre la pertinencia de asignarlo a un duelo de este calibre.

A primera hora del miércoles también se disputará el encuentro entre Bucaramanga e Independiente Santa Fe, con Luis Delgado como juez. Entretanto, el cierre de la jornada, pactado para el jueves 20 de noviembre, tendrá otra designación que generó comentarios: Carlos Ortega será el árbitro del clásico entre Atlético Nacional y América de Cali en Medellín.

La presencia de Ortega despierta múltiples reacciones, no solo por su desempeño reciente, sino también por la sombra histórica que rodea su apellido. Ser sobrino de Álvaro Ortega, árbitro asesinado en una época donde el fútbol, el narcotráfico y las apuestas estaban de la mano en Colombia, inevitablemente añade un elemento de suspicacia, incluso cuando las condiciones actuales del balompié colombiano son muy distintas (o eso se cree) a las de aquella década oscura.