Colombia clasifica al Mundial, pero ¿Lorenzo tiene asegurado su lugar?

Néstor Lorenzo seguirá al frente de Colombia en el Mundial 2026 tras asegurar la clasificación con triunfo sobre Bolivia.

Por: Laura Campo • Colombia.com
DT Néstor Lorenzo. Foto: Twitter Cuenta oficial Selección Colombia
DT Néstor Lorenzo. Foto: Twitter Cuenta oficial Selección Colombia

Néstor Lorenzo seguirá al frente de Colombia en el Mundial 2026 tras asegurar la clasificación con triunfo sobre Bolivia.

Néstor Lorenzo llegó a la Selección Colombia en un momento de crisis futbolística. Tras la eliminación rumbo a Catar 2022, la FCF apostó por el argentino con la misión de devolver al equipo al escenario más importante del fútbol. Su debut, con triunfo 4-1 frente a Guatemala en un amistoso, fue la primera muestra de un ciclo que tendría luces y sombras.

Desde entonces, el DT Lorenzo ha dirigido 37 partidos, logrando un balance de 22 victorias, 10 empates y solo 5 derrotas. Entre sus hitos más destacados se encuentra la clasificación al Mundial de 2026 y la final de la Copa América 2024, en la que Colombia quedó muy cerca de levantar el título frente a Argentina.

A pesar de esos logros, la continuidad del entrenador se vio en entredicho cuando la Tricolor atravesó un bache de seis partidos sin conocer la victoria. Críticas de los hinchas, presión mediática y dudas sobre su estilo pusieron en tela de juicio la permanencia del argentino, incluso con la clasificación a la vista.

Frente a estos cuestionamientos, Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, se mostró contundente: Lorenzo seguirá en el cargo. “No hemos pensado en un cambio de técnico. Con la clasificación lograda, él será quien dirija a Colombia en el Mundial”, afirmó con claridad, cerrando cualquier especulación sobre una posible salida.

El respaldo de la dirigencia se apoya no solo en los resultados deportivos, sino también en el trabajo de Lorenzo con las divisiones menores y la continuidad que ha brindado a un proceso pensado a largo plazo. Para la Federación, el argentino encarna un proyecto integral que va más allá de la absoluta.

Con el boleto al Mundial en mano, la tarea ahora será corregir falencias. Mejorar la sincronía ofensiva, recuperar la solidez mostrada en los primeros partidos y consolidar un estilo que permita competir con las grandes potencias serán los retos inmediatos.

Lorenzo, que ya vivió las Copas del Mundo de 2014 y 2018 como asistente de José Pékerman, tendrá en 2026 la oportunidad de liderar por primera vez a Colombia como entrenador principal. La ilusión de los hinchas está en que, bajo su mando, la Tricolor pueda superar lo logrado hace una década, cuando alcanzó los cuartos de final en Brasil.