Keylor Navas: denuncia de exempleado que aseguró trabajar para él en condiciones inhumanas
Un ex empleado de Keylor Navas aseguró que trabajó para él en condiciones inhumanas y sin un contrato laboral. El golero tico deberá responder ante las leyes francesas por esta denuncia.

Un ex empleado de Keylor Navas aseguró que trabajó para él en condiciones inhumanas y sin un contrato laboral. El golero tico deberá responder ante las leyes francesas por esta denuncia.
Keylor Navas, el estelar guardameta de Costa Rica que anunció su retiro del seleccionado, se encuentra decidiendo en dónde continuará su carrera deportiva, por demás exitosa, pero algunos inconvenientes no se lo permitirían lograr fácilmente.
En las últimas horas, se conoció la denuncia de un ex empelado del golero tico que aseguró que estuvo bajo sus órdenes sin un contrato laboral y bajo condiciones inhumanas mientras el costarricense vivía en Francia cuando fue el arquero del Paris Saint Germain, a donde llegó luego de su paso por el Real Madrid de España.
"Keylor Navas":
— Tendencias en Argentina (@porqueTTarg) June 5, 2024
Porque fue denunciado por hacer trabajar a un hombre hasta 90 horas semanales, sin contrato, sin seguridad social.
Lo obligaba a ir con una arma propiedad del tico y lo alojó en un sótano húmedo, sin ventanas; esto según la denuncia.pic.twitter.com/TN6ybQvQ6w
Navas afirmó que pagada 3.200 euros a un hombre por sus servicios de mantenimiento en su vivienda, un pago alto por su trabajo, pero el trabajador denunció ante la ley al golero asegurando que se le exigía vivir en un sótano sin ventanas, lo cual constituía una violación a sus condiciones laborales y de vida.
Lo que se ha sabido de la denuncia es que Navas tenía a su empleado sin un contrato laboral legal y que para evadir impuestos le pagaba en efectivo por sus servicios, algo que no es aceptado por las leyes francesas al constituir una violación a las normas laborales.
Armas de fuego incluidas
La denuncia del trabajador y videos difundidos muestran a Keylor Navas disparando armas de fuego en su predio, lo cual era una de las formas en las que el golero se distraía cuando no se encontraba entrenando o concentrado con su equipo, además, según contó el ex empleado, lo obligaba a portar armas para que también realizara labores de protección para él y su familia.
El arquero costarricense, nacido en Pérez Zeledón hace 37 años y que llegó con su equipo a los cuartos de final del mundial de Brasil 2014 en la mejor participación en la historia del seleccionado, no se ha pronunciado al respecto, pero tendrá que hacerlo ante la ley francesa luego de la denuncia que se ha interpuesto en su contra.