liga colombiana

América de Cali sorprende en el mercado 2026: arquero mundialista entra en el radar

América de Cali está centrado en los cuadrangulares, pero ya empieza a vislumbrar la que sería su plantilla para el próximo año.

Por: William Marín • Colombia.com
Jorge Soto no sería prioridad para David González en 2026. Foto: Diario de Occidente
Jorge Soto no sería prioridad para David González en 2026. Foto: Diario de Occidente

América de Cali está centrado en los cuadrangulares, pero ya empieza a vislumbrar la que sería su plantilla para el próximo año.

El mercado de fichajes rumbo a la temporada 2026 empieza a generar ruido alrededor de América de Cali, incluso mientras el equipo continúa enfocado en la recta final de la Liga BetPlay. En ese contexto, el nombre de Pedro Gallese, histórico arquero peruano, mundialista en Rusia 2018 y figura reciente en la MLS, surgió como una de las primeras menciones llamativas del entorno escarlata.

El reporte que lo puso sobre la mesa no habla de negociación, sino de un ofrecimiento realizado a la directiva roja. Un gesto habitual en estos momentos del calendario, cuando representantes y agencias empiezan a mover fichas antes del cierre oficial de la competencia.

Panorama del arco en América de Cali

Actualmente, América de Cali cuenta con tres arqueros en su plantilla profesional: Jorge Soto, Joel Graterol y Santiago Silva. Cada uno vive una realidad distinta y eso influye directamente en las versiones del mercado.

La situación más relevante es la de Joel Graterol, cuyo contrato finaliza en diciembre. El club quiere renovarlo, pero las conversaciones siguen abiertas. Si el venezolano continúa, no habrá necesidad de buscar un arquero. Si no lo hace, la dirigencia deberá acudir al mercado por un guardameta de experiencia inmediata.

Soto se consolidó como el titular del semestre, mientras que Silva ha tenido participación reducida, perdiendo protagonismo desde la llegada de David González al banquillo.

Por qué aparece Pedro Gallese en el entorno escarlata

El nombre del peruano surgió tras una versión del periodista Pipe Sierra, quien explicó que el arquero fue ofrecido a América de Cali, sin que esto implique una gestión formal del club. La razón es simple: Gallese será agente libre al cierre del año luego de que Orlando City le comunicara que no seguirá para 2026.

Sin contrato vigente y con estatus internacional, su nombre circula naturalmente entre varios equipos del continente, especialmente aquellos que podrían necesitar un arquero con recorrido inmediato.

Gallese, un arquero de jerarquía disponible

A sus 35 años, Pedro Gallese es uno de los guardametas sudamericanos con mayor bagaje reciente: titular en Eliminatorias, habitual en Copa América y figura reconocida en la MLS. Su salida de Orlando no responde a nivel deportivo, sino a decisiones internas del club, lo que hace más atractivo su fichaje al no requerir transferencia.

En un mercado que prioriza experiencia y garantías, su perfil encaja en los planes de cualquier institución que quiera elevar su competitividad.

Qué hay realmente entre Gallese y América de Cali

La situación, por ahora, es clara: solo existe un ofrecimiento, no un acercamiento directo ni conversaciones adelantadas. América de Cali está centrado en los cuadrangulares y solo tomará decisiones de mercado cuando culmine la competencia.

El futuro del arco depende de la renovación de Graterol y de la evaluación interna que el club haga de su proyecto para 2026. A partir de allí se definirá si la posición necesita un refuerzo externo o no.

El mercado apenas comienza

El caso Gallese es el típico movimiento temprano de un mercado que aún no arranca. Representantes que mueven nombres, clubes que evalúan y decisiones que se tomarán solo cuando termine el torneo. Por ahora, el peruano es parte del ruido previo a la temporada, un nombre atractivo que aparece en la lista de ofrecimientos mientras se aclara el panorama del arco escarlata.