Armero, 40 años: Sobrevivió a la tragedia y le alcanzó para ser ídolo del Deportes Tolima
El 14 de noviembre de 1985, Colombia despertaba para conocer que, durante la noche, el río Lagunilla había arrasado con Armero.
El 14 de noviembre de 1985, Colombia despertaba para conocer que, durante la noche, el río Lagunilla había arrasado con Armero.
Ni bien Colombia empezaba a dejar atrás la toma del Palacio de Justicia, que aún es una herida abierta para el país en general, cuando ocurrió una de las tragedias naturales más difíciles en la historia reciente de la nación.
Se jugaba el mismo campeonato y, de hecho, la misma fase. Ya el tristemente célebre, Millonarios – Unión Magdalena, símbolo de censura gubernamental, era historia y el embajador, que empezó fuerte, ganando, venía de sumar un empate ante Independiente Medellín.
Era miércoles 13 de noviembre y, nuevamente en El Campín, Millonarios recibía a Deportivo Cali, por la tercera jornada del octogonal final donde, hasta ese momento, peleaba palmo a palmo frente a América de Cali, por el título.
A unos 160 kilómetros, en un próspero municipio que descansaba en medio de las cordilleras oriental y central, un juvenil futbolista encendía el televisor, justamente para ver el juego que, a la postre, sería crucial para determinar al campeón de ese año.
En aquel entonces, este volante apenas contaba con 17 años y soñaba en grande. Jugaba, según él mismo contó al diario El Tiempo, para el Club Diamantes, que dirigía Jorge Alberto Poveda. Su nombre aún lo recuerda cada asistente al estadio Manuel Murillo Toro: Carlos Gregorio Pimiento.
El ‘toro’, como le decían sus compañeros, nació en el municipio de Armero, un 15 de octubre de 1968 y aquel miércoles 13 de noviembre, llegaba de Neiva tras jugar un partido con su equipo y junto a otro conocido del FPC: Jorge Luis Bernal.
No había mucho tiempo, pues había sido convocado para jugar con la selección del Tolima, que dirigía Álvaro Ariza. Así pues, durante el ‘clásico añejo’ que se jugaba en Bogotá, sus vecinos fueron a avisarle, al futbolista y su familia, que el río Lagunilla se acercaba, con furia, sobre Armero.
“Todos salimos corriendo”, recordó el futbolista en su entrevista para el diario El Tiempo. “Con mi familia lo logramos. Pero mis abuelos no…”
Tras la tragedia de Armero, despuntó su carrera
Se radicó con su familia en Ibagué, hizo parte de la selección del Tolima y sus buenas actuaciones lo llevaron a la selección Colombia. Con ella fue al Sudamericano sub20 de 1987, que se realizó en el país y donde, por primera vez, la tricolor se hacía con el título.
Dirigido por Finot Castaño, compartió vestuario con Didí Valderrama, Óscar Córdoba y Alfonso Cañón, entre otros. Y entonces, arrancó su carrera como jugador profesional, en el equipo de sus amores: El Deportes Tolima.
¿En qué equipos jugó Carlos ‘el toro’ Pimiento?
Tras dejar el Vinotinto y oro en 1989, aterrizó en el Deportivo Cali, de donde volvió al Manuel Murillo Toro, antes de sumar su primera experiencia internacional, con el CSKA Sofía de Bulgaria. Volvió al Deportes Tolima en 1991, donde jugó hasta retirarse.
Luego de dejar las canchas, fue asistente técnico de Hernán Torres, en su primer paso por el pijao. Posteriormente llegó a Atlético Bucaramanga, cuando este volvió a la primera división, en 2016, de la mano de José Manuel ‘willy’ Rodríguez.
En redes sociales, aún, los hinchas del Deportes Tolima recuerdan con cariño a aquel jugador que, siendo muy joven, sobrevivió al desastre natural más duro de la historia de Colombia, para después despuntar en el fútbol profesional.