liga colombiana

Deportivo Pasto inicia una nueva etapa con cambios estructurales profundos

El movimiento del Deportivo Pasto ocurre en medio de un contexto donde la mayoría de equipos adoptaron estructuras societarias modernas

Por: William Marín • Colombia.com
Los hinchas pastusos anhelan regresar a épocas gloriosas del club. Foto: Deportivo Pasto
Los hinchas pastusos anhelan regresar a épocas gloriosas del club. Foto: Deportivo Pasto

El movimiento del Deportivo Pasto ocurre en medio de un contexto donde la mayoría de equipos adoptaron estructuras societarias modernas

El Deportivo Pasto dio un paso decisivo hacia su modernización al aprobar, en asamblea extraordinaria, un cambio profundo en su estructura jurídica que permitirá reorganizar la institución y adaptarla a los modelos actuales del fútbol profesional colombiano. La determinación incluye la llegada de un grupo de inversionistas nariñenses, quienes asumirán el control estratégico del equipo y definirán una hoja de ruta orientada a la estabilidad y al crecimiento administrativo.

Durante la misma reunión se eligió un nuevo Comité Ejecutivo conformado por Óscar Casabón, Remberto Castro, Roberto Castro, Bernardo Guerrero y Andrés Camilo Chávez como principales, mientras que Felipe Casabón, Isaac Marchena, Hemerson Rodríguez, Darly Caicedo y Leonardo Viveros quedaron como suplentes. La actual junta directiva continuará operando mientras se adelantan los trámites legales correspondientes.

Un club que se adapta a la tendencia del fútbol colombiano

El movimiento del Deportivo Pasto ocurre en medio de un contexto nacional donde la mayoría de equipos profesionales ya adoptaron estructuras societarias modernas, lo que ha permitido fortalecer la vigilancia financiera, ampliar la participación de inversionistas y generar mayor claridad en la gestión.

De acuerdo con cifras de la Superintendencia de Sociedades, más de 6.800 personas participan como accionistas de los clubes del país y al menos 21 instituciones completaron su transición desde 2011. Esta transformación general ha generado efectos visibles: los activos de los clubes crecieron hasta $908.000 millones y el patrimonio total aumentó 6,27 %, llegando a los $350.000 millones.

En materia de ingresos, los equipos del fútbol colombiano sumaron $525.900 millones en conjunto, con Millonarios liderando el listado con $99.600 millones, seguido por Atlético Nacional con $94.500 millones. La transición a modelos societarios ha sido clave para mejorar los controles, exigir reportes financieros periódicos y establecer responsabilidades directivas más estrictas.

Lo que significa este cambio para la institución

Para el Deportivo Pasto, la reestructuración representa un salto hacia una gestión más profesionalizada. Entre los efectos inmediatos se encuentran la obligación de reportar información financiera oficial, la posibilidad de acceder a capital fresco, mayores exigencias de control interno y un gobierno corporativo más claro.

Hasta ahora, al operar como asociación, el club no figuraba en los análisis económicos del sector ni en los rankings de patrimonio o ingresos, lo cual hacía difícil medir su situación real frente a los demás competidores del país. Esa opacidad desaparecerá, permitiendo una visión precisa de su estado administrativo por primera vez.

Un aspecto destacado es que los nuevos inversionistas serían todos de origen nariñense, un factor que refuerza la identidad regional del proyecto y la conexión del club con su hinchada. En un campeonato donde muchas instituciones han recibido inversiones externas, este componente local adquiere valor simbólico y estratégico.