Mundial de Fútbol Qatar 2022

Mundial 2026: la FIFA presentó a Trionda, el balón oficial para el certamen en Estados Unidos, México y Canadá

Aunque todavía faltan más de 300 días para el Mundial 2026, los recientes anuncios acercan cada vez más a los aficionados al magno evento. 

Por: Carlos Guevara • Colombia.com
Actualización
El nuevo esférico causó opiniones divididas entre los aficionados. Foto: Shutterstock
El nuevo esférico causó opiniones divididas entre los aficionados. Foto: Shutterstock

Aunque todavía faltan más de 300 días para el Mundial 2026, los recientes anuncios acercan cada vez más a los aficionados al magno evento. 

Más allá de los equipos, las sedes e incluso el popular Panini, en cada Mundial de Fútbol, el balón oficial es una de las cosas que más genera expectativa, pues se convierte en protagonista antes incluso de rodar por primera vez en una cancha.

Bajo este contexto, para el Mundial 2026, la FIFA y Adidas han presentado el Trionda, un esférico que no tardó en generar reacciones en todo el planeta. Desde su diseño colorido hasta la incorporación de tecnología de punta, el balón ya es tema de conversación entre aficionados, periodistas y exjugadores, quienes inevitablemente lo comparan con ediciones anteriores como el Brazuca de Brasil 2014 o el Al Rihla de Catar 2022

Uno de los puntos que más llama la atención es su combinación de colores: rojo, verde y azul. La FIFA explicó que la paleta es un homenaje a las tres naciones anfitrionas del torneo, que son Canadá, México y Estados Unidos. Además, los detalles simbólicos, como la hoja de arce canadiense, el águila mexicana y las estrellas estadounidenses, refuerzan la identidad cultural del certamen.

Sin embargo, en redes sociales muchos hinchas recordaron que este nivel de personalización ya se había visto en balones como el Jabulani de Sudáfrica 2010, lo que abrió el debate sobre si el Trionda realmente aporta algo innovador en lo visual.

Donde sí parece haber consenso es en la tecnología que integra. El balón incorpora un sensor interno de 500 Hz que transmite datos en tiempo real al sistema VAR, lo que permitirá mejorar decisiones en jugadas polémicas, sobre todo en fueras de juego, algo que parece preocuparle a la FIFA de cara al Mundial 2026. 

Aunque la innovación es celebrada por árbitros y analistas, algunos fanáticos mostraron cierta nostalgia: “cada vez hay menos magia y más ciencia”, escribieron en foros, recordando los días en que lo que más importaba era la sensación al golpear el esférico.

Estos fueron los mejores balones de un Mundial según los aficionados

  • Tango (Argentina 1978): considerado uno de los más elegantes, con su diseño de triángulos negros que simulaban un mosaico. Su estética marcó a toda una generación.

  • Azteca (México 1986): primer balón completamente sintético, resistente a la lluvia y con gráficos inspirados en la cultura azteca. Innovador para la época.

  • Fevernova (Corea-Japón 2002): rompió esquemas con sus tonos dorados y su estilo futurista, aunque muchos lo criticaron por ser demasiado ligero.

  • Teamgeist (Alemania 2006): revolucionó el mercado con su construcción de 14 paneles termosellados. Su vuelo estable lo convirtió en favorito de muchos futbolistas.

  • Jabulani (Sudáfrica 2010): uno de los más polémicos; su comportamiento impredecible en el aire generó críticas de arqueros y delanteros por igual.

  • Brazuca (Brasil 2014): se ganó la aceptación del público con su diseño colorido y su desempeño confiable. Para muchos, un balón “alegre” que representaba bien al país anfitrión.

  • Telstar 18 (Rusia 2018): inspirado en el clásico de 1970, apostó por la nostalgia y la simplicidad, pero con avances modernos en su confección.

  • Al Rihla (Catar 2022): introdujo oficialmente la tecnología de sensor interno, que ahora evoluciona en el Trionda. Su diseño estaba inspirado en la cultura árabe y el concepto del “viaje”.

De esta forma, mientras llega la primera patada para el esférico en el Mundial 2026, las opiniones seguirán dividiéndose entre quienes ven en el Trionda un avance indiscutible y quienes prefieren recordar los esféricos que ya hicieron historia en pasados mundiales.