Dimayor sacude la Liga BetPlay: fechas 14 y 15 reprogramadas y clásicos en riesgo

La Dimayor volvió a mover el calendario de la Liga BetPlay 2025: las fechas 14 y 15 fueron modificadas por “fuerza mayor”.

Por: Laura Campo • Colombia.com
Cambios en el calendario. Foto: Twitter Oficial. Dimayor
Cambios en el calendario. Foto: Twitter Oficial. Dimayor

La Dimayor volvió a mover el calendario de la Liga BetPlay 2025: las fechas 14 y 15 fueron modificadas por “fuerza mayor”.

El calendario del Fútbol Profesional Colombiano (FPC) volvió a ser noticia este 19 de septiembre. La Dimayor sorprendió con el anuncio de que las fechas 14 y 15 de la Liga BetPlay 2025 serán reprogramadas debido a motivos de “fuerza mayor”, una explicación breve que ha generado más dudas que certezas.

El ajuste llega en un momento clave: mientras los equipos apenas se alistan para disputar la jornada 12, los dirigentes ya confirmaron que dentro de tres semanas habrá un revolcón en la agenda. Los cambios incluyen partidos de alto impacto, como el clásico entre Millonarios y América, que se jugará un martes en la noche en El Campín, y el duelo Atlético Nacional vs. Deportivo Cali, programado para un martes en el Atanasio Girardot.

La jornada 14 quedó repartida entre el 3 y el 8 de octubre, con choques llamativos como Junior vs. Tolima en el Metropolitano y Boyacá Chicó vs. Nacional en Tunja. Sin embargo, la polémica más grande gira en torno a Independiente Medellín vs. Santa Fe, compromiso que aún no tiene fecha definida y mantiene a la expectativa a dos de las hinchadas más numerosas del país.

La fecha 15, pactada entre el 11 y el 15 de octubre, tampoco está exenta de críticas. América recibirá a La Equidad en sábado nocturno, mientras que Pereira enfrentará a Millonarios en Armenia el miércoles 15. También aparecen partidos de peso como Santa Fe vs. Llaneros y Bucaramanga vs. Unión Magdalena, ambos con incidencia en la tabla de posiciones.

Las reacciones no se hicieron esperar. En redes sociales, los hinchas reprochan la falta de planificación y aseguran que este tipo de modificaciones perjudican tanto a los equipos como al público. “Dimayoradas” es nuevamente la palabra más repetida, recordando los viejos tiempos de improvisación que se intentaron corregir con la llegada de un software especializado en programación deportiva.

Más allá del malestar, el impacto también toca la logística de los clubes. Ajustar entrenamientos, desplazamientos y hasta estrategias médicas para recuperar jugadores se convierte en un reto adicional. Y a esto se suma la incertidumbre sobre los canales de transmisión de algunos encuentros, un tema que, hasta ahora, tampoco ha sido aclarado por la Dimayor.

El fútbol colombiano, que vive semanas intensas en la recta final del todos contra todos, ahora deberá lidiar con la sombra de los cambios repentinos. La pregunta queda abierta: ¿son realmente razones de “fuerza mayor” o la Liga sigue atrapada en viejas fallas de organización de la Dimayor?