Florian Wirtz rompe récords en el Liverpool y lidera la lista de fichajes más caros del 2025
La ventana de fichajes 2025/26 volvió a encender el termómetro económico del fútbol: Liverpool rompió la banca con Florian Wirtz.

La ventana de fichajes 2025/26 volvió a encender el termómetro económico del fútbol: Liverpool rompió la banca con Florian Wirtz.
El inicio de la temporada 2025/26 dejó claro que los grandes clubes europeos siguen apostando fuerte en el mercado con sus fichajes. Con operaciones que superan los 100 millones de dólares, los fichajes más sonados confirman que el fútbol actual no solo se define en el campo, sino también en las oficinas, donde la chequera se ha convertido en una herramienta de estrategia deportiva y empresarial.
El movimiento más resonante fue el de Florian Wirtz, mediocampista alemán de apenas 22 años que dejó el Bayer Leverkusen para aterrizar en el Liverpool. Su transferencia alcanzó los 125,6 millones de dólares, una cifra que marca un nuevo récord para el club inglés siendo uno de los fichajes mas costosos. No llegó solo: los ‘reds’ también sumaron al delantero francés Hugo Ekitiké por 110,6 millones, demostrando que su plan de renovación ofensiva pasa por talento joven con proyección mundial.
En la tercera posición aparece Benjamin Sesko, el ariete esloveno que firmó por 89,1 millones. Más abajo destacan nombres como Victor Osimhen, ahora en el Galatasaray, y Bryan Mbeumo, fichado por el Manchester United, ambos con operaciones cercanas a los 87,3 millones.
Dentro del top 10 también se encuentran Matheus Cunha (86,4 millones), Martín Zubimendi y Mateo Retegui, con cifras entre 76 y 81 millones. Pero la noticia que más impacto generó en Colombia fue la salida de Luis Díaz: el guajiro cambió Liverpool por Bayern Múnich en una operación valorada en 81,5 millones, consolidándose como el fichaje colombiano más caro del mercado.
Otros compatriotas también se sumaron a la danza de millones. Richard Ríos llegó al Benfica por 31,4 millones y Luis Suárez (del Granada al Sporting de Lisboa) lo hizo por 25,8 millones. Aunque lejos de los gigantes del top 10, sus transferencias ratifican la presencia creciente del talento cafetero en la élite europea.
El mercado confirma una tendencia: los clubes ya no solo compran goles y asistencias, sino que apuestan por el valor de marca, el potencial mediático y la proyección financiera de los futbolistas. En tiempos donde el negocio del streaming, la venta de camisetas y el marketing global pesan tanto como los títulos, las transferencias se convierten en una declaración de intenciones.
En 2025, el fútbol vuelve a recordarnos que detrás de cada jugada hay un negocio multimillonario en el que los nombres de los jugadores son tan valiosos como sus pies sobre el césped.