Millonarios entre la espada y la pared: resultados negativos ponen en jaque a David González
La racha negativa de Millonarios pone en jaque a David González. Con el equipo último en la tabla y tres derrotas consecutivas.

La racha negativa de Millonarios pone en jaque a David González. Con el equipo último en la tabla y tres derrotas consecutivas.
Millonarios atraviesa un inicio complicado en la Liga BetPlay 2025-II. Con tres derrotas consecutivas y un rendimiento del 6,7 %, la continuidad de David González en el banquillo empieza a generar dudas, mientras surgen rumores sobre posibles reemplazos.
El equipo ‘albiazul’ comenzó el semestre con grandes expectativas, pero los resultados han sido decepcionantes. Tras quedar a un paso de la final en la primera mitad de la temporada, Millonarios suma cinco partidos sin levantar cabeza, con derrotas consecutivas que lo colocan en la última posición de la tabla. La presión sobre González se intensifica, aunque el entrenador mantiene su cargo y asegura que no ha considerado renunciar.
En medio de la incertidumbre, la directiva analiza alternativas. Entre los nombres que han surgido como posibles reemplazos están Alberto Gamero, técnico que llevó a Millonarios a un título reciente y actualmente pasa por un momento complicado en Deportivo Cali; Flavio Robatto, campeón con Bolívar en Bolivia y con experiencia en Colombia; y Juan Carlos Osorio, quien tuvo su primer ciclo en Millonarios entre 2006 y 2007 y sigue siendo uno de los entrenadores colombianos mejor valorados por su trayectoria. Otros técnicos como Jorge ‘Polilla’ Da Silva y César Farías también han sido mencionados en conversaciones internas, aunque no hay confirmación oficial sobre su interés.
La complicada situación del equipo no se limita al rendimiento. La plantilla ha enfrentado salidas importantes y la ausencia de refuerzos de peso, lo que ha dejado a los jugadores con recursos limitados para competir a alto nivel. El rendimiento colectivo se ha visto afectado, y cada partido se vuelve un desafío para mantener la moral y recuperar la confianza de la afición, que sigue de cerca cada resultado.
La presión mediática y de la hinchada aumenta con cada derrota. El margen de error para González se reduce, y cada decisión en la cancha se analiza con lupa. La directiva debe equilibrar paciencia y acción: mantener el proyecto del entrenador o dar un giro radical que asegure resultados inmediatos. Por ahora, González continúa al mando, consciente de que su puesto depende directamente de la capacidad del equipo para reaccionar en las próximas fechas.
En definitiva, Millonarios enfrenta un semestre crítico. Los próximos encuentros no solo determinarán su posición en la tabla, sino también el futuro del cuerpo técnico. La combinación de exigencia deportiva, presión de la afición y decisiones estratégicas de la directiva hacen de este inicio de temporada un momento clave para definir la estabilidad y rumbo del club en el 2025-II.