A Néstor Lorenzo se le alargó la cara tras conocer dónde será el Mundial del 2030
El entrenador de la Selección Colombia dejó claro su punto de vista respecto a la ambiciosa cita mundialista que abrirá la próxima década.
El entrenador de la Selección Colombia dejó claro su punto de vista respecto a la ambiciosa cita mundialista que abrirá la próxima década.
En una época del año en la que la presencia de la 'Tricolor' es nula, luego de haber disputado su último partido hace casi un mes, el entrenador de la Selección Colombia, en aras de hacer valer su punto de vista, no ocultó su descontento ante las recientes decisiones de la FIFA y la Conmebol sobre la organización de la Copa Mundial 2030.
El técnico argentino expresó su preocupación por los cambios que estas determinaciones podrían generar en las Eliminatorias Sudamericanas y cuestionó la lógica detrás de otorgar cupos directos a las selecciones de Argentina, Uruguay y Paraguay, anfitrionas de los partidos conmemorativos de los 100 años del primer Mundial, el cual, además, sería celebrado en tres continentes distintos.
Para Lorenzo, la esencia de un torneo mundialista se pierde cuando las sedes se distribuyen entre varios países de manera simbólica, sin un enfoque claro en la competitividad o la logística: “Es una cuestión administrativa entre FIFA y Conmebol, pero considero que el Mundial debería celebrarse en un solo país. Aunque entiendo el reconocimiento histórico, creo que esta decisión afecta la dinámica del torneo”, señaló.
El estratega incluso fue más allá, destacando el impacto directo de esta decisión en las Eliminatorias Sudamericanas. Según Lorenzo, la asignación de cupos automáticos para las selecciones anfitrionas reduce las oportunidades de otros equipos de la región que deben competir arduamente para lograr su clasificación. “No me parece lógico que por un solo partido como sede, una selección obtenga un lugar asegurado en el Mundial. Esto desvirtúa el esfuerzo y la meritocracia en el fútbol”, afirmó.
Por otro lado, es importante señalar que la polémica sobre el Mundial 2030 no es nueva, debido a los constantes cambios que ha sufrido la organización incluso desde su candidatura, y ahora, las palabras del técnico argentino reabren el debate sobre la equidad en las competencias internacionales.
¿Por qué se celebrará el Mundial del 2030 en tres países de Suramérica?
Para muchos, la decisión de celebrar encuentros en Argentina, Uruguay y Paraguay tiene un fuerte componente simbólico, al conmemorar el centenario del primer torneo disputado en Montevideo en 1930. Sin embargo, Lorenzo insiste en que el fútbol debe priorizar la justicia deportiva sobre los homenajes históricos.
Con estas declaraciones, Néstor Lorenzo deja clara su postura: las decisiones administrativas no deben comprometer el espíritu competitivo del fútbol. Sus palabras resuenan en medio de un panorama en el que la Selección Colombia busca consolidarse en la región y alcanzar nuevamente un lugar en la máxima cita del fútbol mundial.