Por: Leonardo Alarcón • Colombia.com

Selección Colombia: Freddy Guarín demostró lo ‘duro’ que es, levantando el título más importante de su vida

Freddy Guarín hizo parte de la última generación dorada de la Selección Colombia y pasó por importantes equipos europeos.

Freddy Guarín fue figura con Selección Colombia. Foto: Shutterstock
Freddy Guarín fue figura con Selección Colombia. Foto: Shutterstock

Freddy Guarín hizo parte de la última generación dorada de la Selección Colombia y pasó por importantes equipos europeos.

Poco nos acordamos de ello pero, un domingo 11 de agosto de 2002 se jugó la sexta fecha de la entonces conocida como Copa Mustang, que ya avanzaba en el segundo torneo del año. En Cali, antes de que el verdiblanco anunciara su estadio de Palmaseca, un Deportivo Cali lleno de figuras vencía a un Atlético Huila que no podía hacer nada para evitar la caída de su equipo, por un contundente 4 a 0.

En aquel partido, a lo largo de este, un juvenil nacido en el municipio de Puerto Boyacá, en el extremo occidental del departamento de Boyacá, en la rivera oriental del Magdalena Medio, debutaba con el cuadro opita, sin llegar a pensar aunque sí deseando que se convertiría en una de las figuras de una selección Colombia que haría historia.

Su nombre, Freddy Alejandro Guarín Vásquez. Volante con salida, pase y contención pero, por encima de todo, con una media distancia deliciosa. Apenas tenía 16 años, pero sus cualidades lo llevaron, rápidamente, a la selección Colombia Sub17, donde ayudó a sus compañeros a llegar hasta el 4º lugar de la competencia.

Con la sub20, una legendaria selección de la que hicieron parte Hugo Rodallega, Radamel Falcao García, Héctor Landázuri, Harrison Otálvaro, entre otros, logró el título del Sudamericano Sub20 de 2005 y, dos años antes, llevó a Colombia a lograr el tercer lugar en el Mundial Sub20 que se llevó a cabo en los Emiratos Árabes Unidos.

Pasó por el Porto, donde compartió camerino con Falcao y James, quizá uno de los mejores de la historia y se llevó la Liga de Europa. También hizo parte del Milan pero, por encima de todo, hizo parte de aquel conjunto mágico que, liderado por don José Néstor Pékerman, regresó a Colombia a un mundial y, además, llegó hasta los cuartos de final de manera histórica e inédita.

Tristemente, el jugador atravesó por cientos de problemas personales, en donde su adicción al alcohol siempre fue el eje que lo condujo a todos estos inconvenientes. Según indica la cuenta Juez Central, el volante podía llegar a consumir hasta 70 cervezas diarias. Pero ahora, según el mismo jugador mostró en sus redes, acaba de graduarse luego de 8 meses de sobriedad.

Sin duda, en medio de tanta adversidad, este termina siendo el título más importante de su vida y, posiblemente, de ahora en adelante podamos ver al Freddy Guarín que nos hizo vibrar. Quizá ya no en una cancha de fútbol pero sí entregando toda esa experiencia de vida y de fútbol, a las generaciones que vienen. ¡Grande, Freddy! Y para adelante.

Artículos Relacionados