Selección Colombia: dónde y a qué hora ver el partido amistoso contra Nueva Zelanda
Este sábado 15 de noviembre vuelve a la acción la Selección Colombia, con su penúltimo partido antes de despedir el 2025.
Este sábado 15 de noviembre vuelve a la acción la Selección Colombia, con su penúltimo partido antes de despedir el 2025.
Con un año en el que se puede decir que ya es viejo llegando a su recta final, la Selección Colombia afrontará este fin de semana un examen que, aunque amistoso, tiene un peso considerable dentro de la preparación rumbo al Mundial de 2026.
¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Selección Colombia?
El duelo frente a Nueva Zelanda, programado para este sábado 15 de noviembre a las 7:30 p.m en territorio nacional, aparece como una oportunidad inaplazable para realizar ajustes, observar alternativas y medir sensaciones en un contexto exigente. El encuentro podrá verse a través de RCN, Caracol TV, la app de RCN y Ditu; mientras que en Estados Unidos será transmitido por Fanatiz.
¡𝐇𝐨𝐲 𝐣𝐮𝐞𝐠𝐚 𝐂𝐎𝐋𝐎𝐌𝐁𝐈𝐀 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚!
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) November 15, 2025
🆚 🇳🇿 Nueva Zelanda
🗓 Sábado 15 de noviembre
🕞 7:30 p.m. (hora COL)
🏟 Chase Stadium, Fort Lauderdale
🏆 Fecha FIFA
📺 @CanalRCN, APP Canal RCN - @GolCaracol, Ditu#LaSeleNosUne🇨🇴 pic.twitter.com/L2pjHHNc5T
Este compromiso llega después del empate sin goles contra Canadá, un partido que dejó sensaciones encontradas y que evidenció la necesidad de seguir puliendo movimientos. Por eso, este encuentro toma un matiz especial, pues no quedan muchas fechas FIFA antes de que empiece la Copa del Mundo en Estados Unidos, México y Canadá.
📸 ¡𝘙𝘶𝘦𝘥𝘢 𝘭𝘢 ⚽️ 𝘦𝘯 🇺🇸!
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) November 12, 2025
𝘗𝘳𝘢𝘤𝘵𝘪𝘤𝘢𝘮𝘰𝘴 con miras al 𝘢𝘮𝘪𝘴𝘵𝘰𝘴𝘰 del 𝘴𝘢𝘣𝘢𝘥𝘰 🆚 🇳🇿#LaSeleNosUne🇨🇴 pic.twitter.com/mN7lbDKWkL
Solo quedan cuatro ventanas para realizar pruebas, ajustar conceptos y, en términos prácticos, construir la estructura definitiva del equipo, por lo que no aprovechar estas oportunidades sería, como se suele decir, un lujo que no corresponde.
🎥 ¡𝐅𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚!❤️🫂
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) November 15, 2025
𝗟𝗮 𝗦𝗲𝗹𝗲𝗰𝗰𝗶ó𝗻 𝗖𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮 lista para enfrentar a Nueva Zelanda.🙌🔜🇳🇿#LaSeleNosUne🇨🇴 pic.twitter.com/Bp5kbjtCXR
Nueva Zelanda, además, llega con la necesidad de sacudirse después de varios tropiezos: cuatro derrotas y un empate en sus últimos cinco partidos. Su última victoria, ante Costa de Marfil en junio, parece lejana. Esa urgencia convierte al equipo oceánico en un rival dispuesto a proponer dificultades, algo clave para evaluar si Colombia se inclina más hacia el rendimiento mostrado en el 4-0 frente a México o hacia la versión trabada que apareció frente al conjunto canadiense.
Técnico de Nueva Zelanda habló sobre el amistoso ante Colombia: “Nos pondremos a prueba” https://t.co/ojde8AVnh6 pic.twitter.com/ikgqXlJZ3S
— Infobae Colombia (@infobaecolombia) November 12, 2025
El único antecedente entre ambos seleccionados se remonta a la Copa Confederaciones 2003, cuando la Selección Colombia venció 3-1 en Lyon gracias a las anotaciones de Jorge López Caballero, Mario Yepes y Giovanni Hernández. Dos décadas después, el contexto es otro, pero la necesidad de competir con seriedad se mantiene.
🇨🇴 EL ÚNICO ANTECEDENTE 🇳🇿
— ClaroSports Colombia (@ClaroSportsCo) November 15, 2025
El día que Colombia se impuso a Nueva Zelanda: la historia del único crucehttps://t.co/LuUdYrqr6r
Otro de los ingredientes que también le pone sazón al encuentro es la distancia respecto al valor de cada plantilla, pues deacuerdo con cifras de Transfermarkt, la colombiana está tasada en 295,4 millones de euros, ocupando el puesto 19 entre las selecciones más costosas del planeta. Nueva Zelanda, en contraste, presenta un valor total de 13,8 millones, con Marko Stamenic como su jugador más valioso (3 millones).
📸 ¡𝗨𝗻 𝗘𝗤𝗨𝗜𝗣𝗢 𝗾𝘂𝗲 𝗷𝘂𝗲𝗴𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗨𝗦𝗧𝗘𝗗𝗘𝗦, 𝗖𝗢𝗟𝗢𝗠𝗕𝗜𝗔! 💛💛💙❤️#LaSeleNosUne🇨🇴 pic.twitter.com/5L6SlUSzMf
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) November 15, 2025
Así, entre las ausencias, la gestión de cargas y la posibilidad de introducir nuevas variantes, Colombia deberá aprovechar cada minuto. Son partidos que, aunque breves en el calendario, resultan determinantes para construir el equipo que competirá dentro de poco menos de un año.