¿Cómo viajar con tu mascota? Autoridades dan a conocer 10 acciones necesarias
Para garantizar el bienestar y la protección de los animales, han creado nueva guía para el transporte de animales y mascotas, así como un documento con 10 acciones que se deben tener en cuenta.

Para garantizar el bienestar y la protección de los animales, han creado nueva guía para el transporte de animales y mascotas, así como un documento con 10 acciones que se deben tener en cuenta.
La Superintendencia de Transporte, la Policía Nacional y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) han trabajado en el desarrollo de dos documentos especiales para el bienestar y protección de los animales al momento de viajar; se trata de una nueva guía para el transporte de animales y mascotas, y 10 acciones que la sociedad deberían tener presentes.
Estas dos herramientas: ‘Guía para el Transporte de Animales y Mascotas’ y ’10 Acciones Necesarias para Viajar con Mascotas' están a disposición de la ciudadanía en la página de la Superintendencia de Transporte, para que las personas interesadas entren a consultar y solucionar sus dudas sobre condiciones para el viaje, derechos y deberes, recomendaciones entre otras cosas.
Guía para el Transporte de Animales y Mascotas
En este documento podrás encontrar información, tanto para los dueños de las mascotas, como para las compañías de transporte para evitar cualquier tipo de inconveniente; estos son los temas que contiene la guía:
- Tipos de animales que se pueden transportar
- Deberes del usuario
- Obligaciones de las empresas de transporte público
- Transporte de animales en modo aéreo
- Recomendaciones para el transporte internacional
- Autoridades que intervienen en el transporte de animales
10 Acciones Necesarias para Viajar con mascotas
En el segundo archivo se dan a conocer 10 cosas que toda persona debería conocer para transportarse con su mascota de forma segura; aquí te decimos cuáles son:
- Avisa al transportador que viajarás con tu mascota o animal de asistencia antes de adquirir el boleto de viaje; cuando es por vía aérea el aviso debe ser mínimo 48 horas antes del vuelo.
- Infórmate sobre los requisitos con los que debes cumplir para poder viajar con tu mascota, cuánto te costará y los elementos de seguridad con los que debes contar. Cada empresa es responsable de dar a conocer las políticas de transporte de animales al usuario.
- Verifica que el animal esté en buena condición física y que el viaje no vaya a representar ningún inconveniente para su salud; esto lo debe evaluar un veterinario.
- Revisa las condiciones del viaje para asegurarte de que no van a ser traumáticas para el animal, como el tiempo de duración, la comodidad, los riesgos entre otros.
- Siempre debes llevar contigo los documentos de certificación de salubridad de tu mascota, como el carné de vacunación.
- Cumple con todos los requisitos exigidos por el transportador, especialmente si se trata de un viaje internacional, así como los del país de destino o conexión.
- Si es un animal de asistencia, debes acreditarlo con un certificado de adiestramiento y un chaleco distintivo.
- Ten a la mano instrumentos de seguridad, como bozal, guacales, cuerda, collar, entre otros.
- Infórmate sobre la tarifa cobrada por el transportador para el transporte de tu mascota y págalo; ten en cuenta que el transporte de animales de asistencia no tiene ningún costo.
- Toma precauciones en cuanto a la higiene del animal, así evitarás cualquier inconveniente con individuos que viajan en el mismo vehículo.