Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Venta fraudulenta de mascotas: desarticulan red que operaba en Colombia y España

Un grupo de colombianos ofrecía animales de compañía en portales de compraventa por valor de 500 euros.

Desmantelan red de venta fraudulenta de mascotas en Colombia y España. Foto: Shutterstock
Desmantelan red de venta fraudulenta de mascotas en Colombia y España. Foto: Shutterstock

Un grupo de colombianos ofrecía animales de compañía en portales de compraventa por valor de 500 euros.

En fechas recientes, las autoridades en Colombia y España lograron desmantelar una red criminal internacional que estafaba a las personas con la ilusión de tener una mascota a través del comercio fraudulento en portales de compraventa electrónicos. 

La captura se dio gracias a un exitoso operativo conjunto entre la Guardia Civil de España, la Interpol y la Policía Nacional de Colombia. Se presume que la red habría estafado a 250 víctimas por más de 150.000 euros mediante la venta de animales de compañía.

En la operación 'Canmoney', como fue nombrada por las autoridades, se logró la captura de 28 personas, la mayoría de nacionalidad colombiana. Otras 30 permanecen bajo investigación por la presunta participación en los hechos fraudulentos. 

Según el reporte del Ministerio del Interior, tras el operativo se identificaron un total de 681 hechos delictivos, 335 estafas, 158 usurpaciones de estado civil, 95 falsificaciones de documentos, 33 amenazas, 60 blanqueos de capitales y pertenencia a organización criminal.

El desmantelamiento de esta red criminal internacional fue posible gracias a la denuncia de una víctima, quien aseguró que hizo el pago por la compra de una mascota que nunca recibió.

La policía logró identificar que la banda convertía el dinero de las estafas en criptomonedas para evadir los controles y dificultar la detección de los movimientos bancarios. Los estafadores habrían recibido más de 35 millones de euros en transacciones. 

No conformes con esto, luego de recibir el primer pago, extorsionaban a las víctimas para que pagaran elevadas sumas de dinero. “Los presuntos vendedores exigían un segundo pago y si la víctima se negaba, era amenazada de muerte mediante mensajes o llamadas telefónicas”, indicó en un comunicado el Ministerio del Interior. 

“Para ganar la confianza de las víctimas, los estafadores enviaban documentos de identidad usurpados, previamente obtenidos de otras personas estafadas”, explicaron en el documento.

Artículos Relacionados